¿Cómo funciona after effects?
El programa está incluido en el paquete de Adobe Creative Cloud (CC). Permite a los editores hacer tareas como la animación de texto para algún anuncio de redes sociales, la animación del logo para un video institucional, dar movimiento a los personajes para videos explicativos o cortos animados y añadir nuestros videos CGI que mejorarán el efecto en los espectadores.
Adobe After Effects realiza todas estas operaciones con la ayuda de fotogramas clave. Esto permite acelerar el proceso para alterar propiedades como la posición, la rotación, la opacidad y muchas otras. De esta manera podemos crear movimiento y capturar en pantalla todo lo que pasa por nuestra imaginación, todo esto a través de una edición de vídeo no lineal.
Aunque el programa puede ser almacenado localmente, la suscripción debe estar activa para recibir actualizaciones y tener todas sus funciones. Las suscripciones pueden ser canceladas en cualquier momento.
After effects efectos
Si te atraen los efectos especiales que aparecen en las películas y te intriga su rendimiento. Aquí te mostramos algunos de ellos con un software que tiene muchas características y no es nada complicado de usar. Estamos hablando de After Effects.
Es un software de postproducción con el que puedes obtener grandes resultados en tus proyectos audiovisuales. Podrás alterar el aspecto del vídeo, generar animaciones e incluso hacer tus propias series de dibujos animados. Si conoces Adobe Premiere habrás notado que su interfaz es muy similar. Por ejemplo, tanto en la importación como en la interpretación del material es idéntica.
En After Effects, además de importar imágenes, vídeos, archivos 3d y sonidos, también podemos modificar los materiales que hemos importado utilizando algunos efectos. El programa tiene más de 100 efectos, pero aquí veremos los 10 más comunes.
Efectos de corrección de color
Como puedes adivinar, este tipo de efecto alterará el color de la imagen. Para esto tenemos herramientas como:
- Tono/Saturación con el que podemos variar la intensidad del color de la imagen, así como aclararla u oscurecerla.
- Brillo y contraste. Como en Photoshop, se utiliza para alterar tanto el brillo como el contraste.
- Niveles. Con esta herramienta accedemos al histograma de la imagen. Esto nos permite redistribuir la gama de colores, permitiéndonos aprovechar mejor la escala de colores.
- Tinte o tinte. Facilita la asociación de los colores claros y oscuros a un color específico. También nos permite regular la cantidad de color a utilizar.
Efectos de desenfoque
Como su nombre lo indica, se usan para enfocar y desenfocar una imagen. Y tenemos varias herramientas para esto. Veamos algunos ejemplos:
- Desenfoque rápido. Se trata de aplicar un desenfoque de acuerdo a una cantidad específica. Esta cantidad se establece de acuerdo al número de píxeles tomados como un rango para promediar el color.
- Desenfoque de dirección. Este desenfoque se hace siguiendo una sola dirección y una cantidad especificada.
- Desenfoque radial. Este desenfoque se hace rotando o haciendo zoom en el sujeto.
Efectos de distorsión
Son efectos que modifican la imagen, pero sin alterar su información de color. Seguramente has visto este tipo de efecto en las portadas de las noticias cuando aparecen imágenes torcidas en las que se hace referencia a las noticias y pasan sobre un fondo con geometrías. Algunas herramientas para lograr este efecto son:
- Posicionar los bordes. Esto nos permite deformar la capa reposicionando las cuatro esquinas de la imagen. Esta reubicación puede hacerse desde el propio espectador o desde las coordenadas proporcionadas en las propiedades del efecto.
- Deformación de la malla. Si está acostumbrado a usar Photoshop, este efecto le resultará familiar. Se trata de deformar la imagen moviendo los puntos de la malla.
- Otros efectos comúnmente usados para distorsionar una imagen son: esférico, remolino, onda o rizo.
Los efectos de generar
Estos efectos suelen sustituir a la imagen en la capa que se aplica. En esta categoría de efectos encontramos: gradiente, tablero de damas, elipse, esfera o cuadrícula.
Efectos de perspectiva
Se trata de simular el relieve de una imagen y también se utilizan en el Photoshop: sombra paralela, sombra radial, bordes biselados.
Efectos de ruido y de grano
Como se puede ver en el nombre, se trata de añadir ruido o suciedad a una imagen. Para ello podemos usar el Ruido Fractal para simular el agua, la niebla o el humo. Las propiedades de este efecto también nos permitirán escalar, reposicionar, rotar esto o incluso simular una animación.
Efectos de estilo
De nuevo este efecto puede recordarle algunos filtros de la galería de Photoshop. Así que, en After Effects encontramos:
- CC Repeat que permite expandir una imagen repitiéndola.
- Resplandor. Se usa para aumentar la intensidad de las áreas más brillantes con un halo.
Efectos cromáticos
A veces las grabaciones se hacen sobre un fondo verde o azul. Este fondo se llama croma. Se utiliza cuando se quiere conseguir un fondo homogéneo para facilitar el aislamiento de un personaje para su inclusión en otro fondo.
En otras palabras, la idea es hacer el fondo de una película transparente para poder incrustar el personaje en otra película diferente sin que se note. Para lograr esta transparencia utilizamos los efectos de Keying o Embedding.
Después, la iluminación debe ser ajustada para que el nuevo fondo y el personaje pertenezcan a tomas diferentes.
Efectos matte
Estos efectos le ayudarán a retocar un alfa o recorte existente para contraerlo, expandirlo o suavizarlo. Suele ser muy útil cuando un croma está mal recortado.
Sistema de partículas
Otro efecto que suele llamar la atención es el sistema de creación de partículas. Se utiliza para crear animaciones con dinámicas físicas sobre las partículas.
Las herramientas que permitirán generar estos efectos son CC Particle System II y CC Particle World. Este último da una extensión que lo hace tridimensional.
Al generar este efecto hay que tener en cuenta las partículas (tasa de nacimiento, vida de las partículas, tipo de partículas, tamaño de las mismas), la producción de partículas (posición y radio), así como la física (animación, velocidad, gravedad y colisión).
Contenido