Color decorados cinematográficos

Color decorados cinematográficos
La influencia del color no es un tema nuevo para los involucrados en el mundo del diseño, la publicidad y el neuromarketing. Pero… ¿Realmente sabes cómo los cineastas involucran el color en su trabajo?

Color decorados cinematográficos

Verás, al igual que la publicidad, el cine también ha usado el color para manipular nuestras emociones durante muchos años. Según The End of, todo comenzó en 1980 con Robert Plutchik, un psicólogo y profesor que creó algo llamado la Rueda de las Emociones. En esto, Plutchik asoció 8 emociones bipolares primarias (alegría vs. tristeza, confianza vs. antipatía, etc...) a ciertos colores y con el tiempo, estas se expandieron ya que como los colores, las emociones también pueden ser controladas por su intensidad.

El uso del color en el cine es fundamental para transmitir sensaciones y reforzar algunos momentos que no podrían ser notados por el receptor sin la correcta combinación de los mismos, explicado de otra manera, el uso de colores cálidos da la impresión de cercanía, mientras que los colores fríos reflejan la distancia. De la misma manera que los fondos claros e iluminados transmiten una sensación de alegría y centran la atención en los colores más brillantes, mientras que los fondos oscuros entristecen y hacen que los detalles pierdan importancia.

Elección de una gama de colores

Ya sabemos perfectamente lo que el color es capaz de lograr. Puede dar sentido a los objetos, transmitir sentimientos y hacernos pasar de las lágrimas a la risa, casi sin darnos cuenta.

Los sentimientos están asociados a cada color, y al igual que cuando diseñamos nuestro logo, estos colores nos ayudarán a transmitir la idea de marca que necesito, es hora de usar estos colores en superficies más grandes.

En el diseño, cuando hacemos un póster o una presentación, por ejemplo, también debemos ser cuidadosos con la gama de colores que usamos para ello. Si por ejemplo es un póster, para un evento para niños, usaremos una gama de colores diferente a la de los adultos. Si hablamos con artesanos de la madera, por ejemplo, los tonos serán más neutros y más "naturales" que si estamos en la presentación de un parque infantil.

Los colores nos acompañan en todos los momentos de nuestras vidas y raramente los usamos de forma aleatoria. En nuestra casa intentamos que esté perfectamente decorada, siguiendo una gama de colores y cuando nos vestimos, utilizamos diferentes tonos según la ocasión.

A veces no nos damos cuenta, pero los colores son incluso capaces de cambiar el estado de ánimo de la gente. Cuando estamos más tristes, nos gusta usar colores más brillantes y queremos que salga el sol... Recuerde que los gráficos por ordenador sobre el color, cada uno de ellos, transmite algunos sentimientos.

De esta manera el poder de los colores se utiliza en la fotografía o la pintura. Muchas veces retocamos una imagen, para priorizar algunos colores. Con programas de retoque fotográfico como los que ya vimos, es muy fácil, en algunos casos, aplicar un filtro a la imagen para que se enmarque en tonos precisos y transmita sensaciones específicas. Tomamos una imagen de un banco de imágenes y la convertimos en algo que es nuestro y diferente de los demás.

Lo mismo ocurre en la pintura, dependiendo de los colores y tonos que utilicemos en el lienzo, enfatizaremos más o menos, algunos sentimientos y sensaciones y esta pintura los transmitirá de una manera u otra. Los colores no son aleatorios. Piensen en la Mona Lisa con tonos brillantes, o en la Sala Van Gogh en blanco y negro. No sería lo mismo. Transmitirían otras cosas y serían entendidas de otra manera, pero en estos casos el color forma su ser.

Contenido

Entradas Relacionadas