Cómo hacer una crítica de cine

Cómo hacer una crítica de cine
¿Quién no ha soñado con tener una columna en el periódico para revisar las películas? Aunque puede parecer un trabajo serio (y la idea puede arraigarse al principio), casi cualquier persona moderadamente capacitada, con un mínimo de expresión escrita y paciencia para ordenar las ideas, puede criticar una película. ¡Pero criticar una película no vale la pena de todos modos! Requiere algo de práctica y disciplina. Aquí hay una pequeña guía que puede ser muy útil si está pensando en escribir un artículo digital y nunca ha enfrentado esta tarea.

Cómo hacer una crítica de cine

Estos son los pasos más importantes que hay que tomar al escribir tu crítica.

Introducir los datos básicos de la película

El primer párrafo debe contener, al menos, los datos básicos de la película: título, año de estreno, director y género; opcionalmente se puede añadir la duración así como la nacionalidad, sobre todo si se trata de países con una industria poco conocida, particular o muy específica. De esta manera colocamos al lector en el contexto histórico y cultural de la obra que vamos a analizar.

Indica el motivo de la crítica

En un segundo párrafo debemos explicar por qué criticamos esta película. ¿Por su 20º aniversario? ¿Por la muerte del director o de un actor principal? ¿Porque acabamos de verla en el cine? Hay muchas razones para escribir sobre una película, pero intente justificar su crítica. Incluso si es simplemente porque te apetece: esa razón debe ser declarada.

Describa el argumento principal

A continuación, trazaremos el argumento principal. ¿Qué sucede en la historia? ¿Qué te ha transmitido? Aquí es donde puedes expandirte tanto como quieras, pero recuerda que es importante que el autor no compita en los botines (es decir, que revele los giros de la trama). Usted establecerá quiénes son los personajes principales, los antagonistas, la trama, las subtramas... Dependerá de si está más o menos acostumbrado a escribir sobre cine, pero lo ideal es citar al personaje y, entre paréntesis, aclarar quién lo encarna. Esto es suficiente para hacerlo una vez.

Introducir otras referencias

Cuando revisamos una película, será una muy buena contribución, si los encuentras, señalar otros trabajos anteriores del mismo director si los hubiera, o de personas que hayan intervenido en la producción. Puedes orientarte haciéndote preguntas como:

  • ¿Es el director fiel a su estilo, a lo que ha hecho hasta ahora?
  • ¿Se disocia la actriz principal de sus papeles habituales y sorprende con un registro inusual?
  • ¿Ha generado la película mucha controversia por alguna razón o ha sido muy oscarizada?
  • ¿Es la última actuación de un actor veterano?

Criticar el cine no es sólo poner una nota en una película: también es revisar la historia del séptimo arte, establecer un continuo cultural, ofrecer al lector otras referencias que enriquezcan el texto.

Recordad que criticar no es aplaudir todo, ni ponerse las gafas severas de un sibarita que desprecia todo porque es demasiado mediocre. Tened en cuenta, también, que no hay nada más pesado que una crítica copiada de otra, que no aporta nada al lector. Cuanto más se involucre, mejor será su crítica: considere que lo valioso es la forma en que ha visto la película, su "lectura". No estás obligado a defender todo lo que los críticos aplauden, ni a hacer caer del burro al director que está de moda entre los que odian. Lo único realmente importante, sea cual sea el punto crítico que elijas, es que argumentes bien tus razones.

Revise el texto

Por último, pero no menos importante: cuando hayas escrito todo lo que quieras, sigue estos consejos de escritura que ayudarán tanto al lector como al famoso Google a entender bien la lectura:

  • Comprueba que tu texto está limpio.
  • Revisa tu ortografía,
  • Establece que los párrafos tienen una longitud adecuada,
  • No abusen de las largas condenas...
  • Acompañe su texto con imágenes para hacerlo visualmente atractivo y utilice los recursos tipográficos (cursiva, negrita...) a su disposición,
  • ¡Utiliza los enlaces!

Es hora de escribir tu titular, si no lo has hecho ya. Algunas personas trabajan con una idea inicial que capturan en el titular y a partir de ella desarrollan su texto. O puede suceder lo contrario: se escribe un texto y, en algún rincón, aparece una frase que se puede tomar como titular.

Difunde tu contenido

Una vez que hayas seguido estos importantes pasos al escribir una crítica de la película, y finalmente, una vez que hayas publicado tu texto, ¡compártelo! Menciona el sitio web en el que estás colaborando, ya sea tu propio blog o si estás escribiendo para otros. Si tienes redes sociales, publica tu creación y anima a los lectores a que te envíen sus comentarios, ¡y ya está!

Contenido

Entradas Relacionadas