Consejos para hacer buenas fotos
Una buena foto no depende de la última cámara, ni de la lente que guardes en tu lista de deseos, ni siquiera de los ajustes que hagas. Por ejemplo, una foto tomada en tono alto tendrá un histograma que no parece una foto correcta en absoluto, pero aún así lo es.
Lo que sí es cierto es que, al principio, hay una serie de pautas que pueden ayudarte hasta que descubras por ti mismo qué métodos funcionan mejor para ti y cómo hacer buenas fotos a tu manera.
Poner los elementos en el marco
En tus primeros pasos en la fotografía tener una guía para colocar los elementos en el marco ya que es la "regla de los tercios", te permitirá obtener imágenes más atractivas. Más adelante aprenderás otras formas de composición, pero es importante que desde el principio tengas curiosidad por ordenar los elementos y preguntarte dónde deben estar. Os recomiendo que leáis el artículo que he enlazado en este párrafo.
La gran mayoría de las fotos tomadas por personas sin inquietudes fotográficas se hacen a la altura de los ojos y desde la primera posición que les quede más cerca. El simple hecho de repensar la colocación del sujeto o los elementos principales ya marcará la diferencia.
La nitidez
Parece que conseguir una foto clara es un ejemplo de tomar buenas fotos y por supuesto no es así en absoluto, podríamos encontrar miles de ejemplos de fotos no muy claras pero con una fuerza brutal.
Aún así, al principio se convierte en una obsesión el hacer zoom en ellas y mirar de cerca los bordes para ver si están perfectamente enfocadas.
Hay varios factores que influyen en la nitidez de una fotografía:
- Aprender lo antes posible cuál es la profundidad de campo y saber cómo calcular el hiperfoco. Elegir la apertura
- incorrecta y no saber que lo estamos haciendo puede ser muy desesperante.
- Elegir la velocidad de obturación correcta para cada escena no es lo mismo que un paisaje de 1/125 o un rally de coches.
- Usando el trípode cuando la velocidad de obturación no es muy fiable, por ejemplo de 1/100 - 1/60 corremos el riesgo de perder nitidez al disparar a alta velocidad.
- Un trípode inestable en condiciones de viento o de arena es un problema para las fotos nítidas. Vale la pena conseguir un trípode robusto si vamos a movernos en este tipo de situaciones como fotografiar la Vía Láctea, fotografía de paisajes, fotos de playas, etc. Como solución temporal es aconsejable colgar el peso del gancho que suelen tener en su columna central y reforzar las patas con piedras.
Tomar menos fotos, capturar más
Una vez que haya practicado los consejos anteriores por un tiempo, es hora de ser selectivo. ¿Qué quiero decir con esto? Quiero decir que no tomes fotos de todo lo que se mueva o llame la atención.
Como no usamos película y el número de fotos no está limitado a una cierta cantidad, nos hemos acostumbrado a guardar muchas imágenes que nunca verán la luz sólo porque no pudimos contenernos en ese momento.
Pensar dos veces antes de tomar una foto te ayudará a buscar lo mejor en cada lugar y a repensar si esta es realmente la foto que buscas o si es el mejor momento para tomarla.
Con esto no quiero que te pierdas fotos que podrían ser buenas porque has tomado más de 100. Este hábito simplemente te obligará a estrujarte el cerebro cada vez que quieras tomar una foto, se trata de acostumbrarse a pensar antes de disparar.
Ten algo que decir con tus imágenes
Basta con mirar cualquiera de las fotos ganadoras de World Press Photo para darse cuenta de la importancia del mensaje, del momento fotográfico.
No sólo en la fotografía periodística, donde su peso es aún mayor, las imágenes de Vivian Maier o Sebastiao Salgado son claros ejemplos de lo que una sola fotografía puede decir. Las historias que crean en nuestras cabezas cuando las miramos nos atrapan y las hacen únicas.
Puedes probarlo ahora mismo, mira esta fotografía, no puedes evitar imaginar lo que ha pasado. A eso me refiero, me he detenido a mirarla y su historia se quedará conmigo mucho mejor que otra que es bonita sólo porque tiene un filtro.
Contenido