¿Qué es el decorado?
El teatro requiere un gran número de elementos y trabajadores para poder poner en escena cualquier obra. No se trata de buscar buenos textos y grandes actores. Comprar muebles baratos, diseñar trajes o pensar en peinados apropiados puede ser casi tan fundamental para el éxito de una puesta en escena.
El decorado es una pieza clave de las obras escénicas cinematográficas, ayudando a crear la atmósfera ideal que cubre las escenas de verosimilitud al mismo tiempo que aporta a la historia la atmósfera deseada por el director. En otras palabras, cuando se trata de poner en escena una de las grandes obras de Shakespeare, se puede optar por trasladar la historia a un entorno o período diferente, y gran parte del peso de esta actualización recaerá en los atrezzos y elementos que componen el decorado.
La escenografía, como decimos, reúne diferentes elementos como mobiliario, utilidades, es decir, todos los objetos que entran en escena, desde un teléfono hasta un bastón, una alfombra o una pared, cortinas y telones pintados para simular fondos y paisajes, edificios que simulan una arquitectura efímera como ciudades o calles... e incluso el escenario, maquinaria utilizada para los cambios de las diferentes escenografías que entran en escena así como lo relacionado con los efectos especiales. Todos ellos se centraron en proporcionar la atmósfera necesaria así como los objetos o espacios requeridos para un determinado momento de la obra.
En relación con esto hay guiones y textos teatrales muy precisos que dejan poco a la imaginación o requieren elementos muy específicos para su puesta en escena. Otros permanecen más ambiguos o detallan con menos precisión los ambientes y espacios con los que el trabajo del director artístico, que desde la primera lectura del guión con los demás miembros de la obra conformarán cómo los diferentes espacios llenarán el escenario. Dependiendo del tipo de escenario diseñado por el creador, podemos hablar de un escenario realista, adaptándose a la verosimilitud de lo que se está contando; un escenario pictórico donde todo es totalmente artificial y ficticio, dentro del cual podríamos hablar de varios estilos: surrealista, romántico, barroco, futurista...
En cuanto al mobiliario, dependiendo del tipo de compañía, teatro, y tipo de material necesario se elegirá una u otra de las posibles vías de adquisición. Existen en el sector tiendas especializadas en el alquiler de mobiliario y material de atrezzo y decoración para espectáculos y obras de teatro. Estos espacios suelen disponer de un gran almacén donde será más fácil conseguir piezas más específicas y sobre todo de más características si, por ejemplo, se trata de establecer decoraciones de épocas o estilos concretos. Si vamos a necesitar elementos muy básicos como sillas, mesas.... que puedan ser utilizadas en diversos trabajos y somos una empresa pequeña, tal vez sea más apropiado adquirirlos para poder tenerlos en cualquier momento.
Elementos del teatro
ELEMENTOS BÁSICOS:
- DRAMATURGO: Es el autor de la obra
- DIRECTOR: La persona que dirige la obra
- ACTOR: Las personas que son los protagonistas de la historia presentada. De acuerdo con su importancia, se clasifican en principales y secundarios
- PÚBLICO: Son los destinatarios de la obra. Con ellos la naturaleza de la obra se complementa
ELEMENTOS TÉCNICOS:
- ESCENARIO: El lugar donde tiene lugar la exposición teatral
- DISEÑO DE ESCENA: Corresponde a la puesta en escena que permite caracterizar el espacio donde se cuenta la historia en la obra
- ILUMINACIÓN: El uso de la luz artificial permite caracterizar la atmósfera o el tiempo en el que se produce la acción. También sirve para producir algunos efectos especiales
- SONIDO:A través de la música se pueden producir ciertos efectos emocionales y a través de los sonidos onomatopéyicos se pueden caracterizar algunos fenómenos naturales, incluso artificiales
- VESTIMENTA: Describe la condición y naturaleza de cada personaje, incluso enfatizando su personalidad
- MAQUILLAJE: Enfatiza los caracteres físicos de cada personaje a los psicológicos
- UTILERIA: Corresponde a los objetos que es necesario utilizar en la narración de los eventos
Contenido