Diseño decorados televisión

Diseño decorados televisión
Una producción televisiva elabora una fantasía creando una realidad para el espectador. El entorno escenográfico tiene una influencia directa en la reacción del público. El diseñador escenográfico se encarga de elaborar este proceso para lograr el efecto deseado. Primero se define la escenografía para poder continuar con las ideas sobre la acción, el trabajo de las cámaras, la iluminación, el sonido, etc.

Diseño decorados televisión

En un estudio de televisión hay elementos que no deben faltar, como la zona central de los platós, con ciclorama; paredes absorbentes del sonido con enchufes para la iluminación, el sonido y la energía; y baterías de iluminación en la parte superior. También hay una ventana de observación en la sala de control, donde el director da indicaciones para la producción.

Se debe crear un ambiente apropiado para proporcionar imágenes persuasivas y significativas.

El iluminador y el escenógrafo deben trabajar juntos para que la iluminación sea apropiada a lo que el escenógrafo desea interpretar.

Cortinas y cortinajes

Hay elementos llamados cortinas y cortinajes, que a menudo son muy confusos en cuanto a los términos. Las cortinas se utilizan en algunos escenarios estáticos, pueden ser de diversos materiales, como telas decorativas, gasas escénicas, telas de fondo negro, cortinas con pestañas, cicloramas, terciopelos o fondos de croma. Las cortinas están hechas de un material móvil, como una pista de cortina.

Lo ideal es que el ángulo de la cámara del estudio se adapte al ángulo utilizado para tomar la foto del fondo (altura, inclinación, ángulo del objetivo). De lo contrario, el fondo y el primer plano serán incompatibles.

El piso del estudio

El suelo está diseñado con gran precisión y cuidado, debe ser plano para evitar saltos de imagen cuando las cámaras están disparando sobre carretillas en movimiento.

Hay varias maneras de hacer la decoración del piso:

  • Pinturas especiales a base de agua para que sea fácil de quitar con una máquina limpiadora de pisos.
  • Motivos autoadhesivos en los que se utilizan cintas adhesivas y láminas de plástico para decoraciones instantáneas. Se usan mejor cuando no hay nadie que los pise o para que los carritos pasen por encima.
  • Se colocan paneles de suelo, grandes paneles de vinilo, goma o madera tratada del tipo resistente, según lo que se desee, los paneles pueden ser decorados y tratados por los artistas del escenario.
  • Los paneles de piso, tienen sus ventajas y desventajas, pueden ser reutilizados, resisten los derrames de agua, pero son más propensos a arrugarse o descolgarse.
  • Materiales que pueden ser esparcidos, con esto debemos tener cuidado de no esparcir material que pueda ser dañino para las personas o el equipo y que no se vuele fácilmente por el aire. Materiales como la corteza de los árboles o el polvo de turba pueden utilizarse para simular las condiciones del suelo y la suciedad; el aserrín para imitar la nieve, la arena o la suciedad; las virutas de corcho como la grava; los gránulos de poliestireno expandido o el papel triturado para reemplazar la nieve; las hojas secas para hacer más realistas las escenas al aire libre.
  • Alfombras y tapetes, proporcionan un buen ambiente para ciertos escenarios. Amortiguan el ruido de las pisadas y evitan el sonido hueco. No se recomienda que los carritos se muevan sobre este material ya que puede deteriorarlos.

Contenido

Entradas Relacionadas