Tipos de distribuidoras de cine
En Europa podemos encontrar varios tipos de distribuidores. No nos adentraremos en el mundo de Hollywood porque tiene una forma de trabajar totalmente diferente, ya que se basa en un sistema de estudios que reúnen cada parte del proceso de realización de una película. Así que, si nos fijamos en España:
- Las grandes distribuidoras o "majors": ramas de los estudios de Hollywood, se dedican a realizar las campañas de las películas que llegan de los grandes estudios de Hollywood.
- Distribuidores medianos: DeAplaneta, A Contracorriente, Filmax, son las mayores distribuidoras nacionales que distribuyen desde los grandes éxitos europeos hasta las películas independientes.
- Pequeñas distribuidoras independientes: BTeam, Surtsey Films o Avalon son distribuidores centrados en películas independientes de todos los rincones del mundo; normalmente se especializan en un tipo de película, dentro del cine de autor.
- Distribuidores muy pequeños o de nicho: La Avventura, Good Films, Abordar, enfocadas a estrenar pocas películas pero de calidad y siempre en un determinado nicho de mercado.
Cada distribuidor intenta crear una marca que lo defina por las películas que trae a su territorio, que luego negocia con el exhibidor para que las estrene en sus salas. En función del éxito de la película en las salas, los exhibidores querrán estrenar más películas de ese distribuidor en particular, lo que reforzará la relación entre ambos. Esto hará que el distribuidor se gane el respeto y la confianza de los exhibidores, ya que sabrán que el producto que les trae es bueno y agrada a su público.
Función de las distribuidoras en la industria del cine
¿Qué papel juega el distribuidor dentro del engranaje cinematográfico? A modo de introducción, podemos decir que desempeña un papel mediador entre el productor y los exhibidores, es decir, las salas de cine.
El papel del distribuidor abarca disciplinas tan diversas como la publicidad, los estudios de mercado, las ventas, la administración y la gestión. No hay que olvidar que toda película sigue un proceso de elaboración, negociación, ejecución y ajuste. Los distribuidores, que como decimos intermedian en la colocación de las películas en las salas de cine, en las tiendas y en las plataformas de pago como Netflix y HBO, suelen pagar un adelanto sobre la compra de derechos a algunos productores. Esta cantidad suele ser baja porque el porcentaje de la taquilla que va al productor también es bajo.
Después de deducir el 21% de IVA, el margen de la distribuidora y el cine y los gastos de promoción suelen permanecer alrededor del 20% o 25% de los ingresos del cine. Sin embargo, mientras la película sea un éxito de taquilla. Hace años, los distribuidores asumían los gastos de lanzamiento y publicidad, pero ahora suelen cargarlos a la productora.
Terminamos hablando de pre-ventas internacionales. A veces, cuando las productoras españolas ceden la distribución de una película a una empresa especializada en su venta en el extranjero, también pueden acordar una cierta suma, que se cobrará después de la comercialización. Por eso muchas productoras nacionales dirigen producciones en inglés, con directores y actores extranjeros.
En resumen, las empresas de distribución son el puente entre los productores y el público y son un factor importante para el éxito de cualquier pieza audiovisual. Después del estreno de una película, continúan trabajando haciendo un seguimiento de la proyección, informando de los resultados a los exhibidores y diseñando estrategias para mantenerla en la pantalla.
Importancia de las distribuidoras de cine
El negocio de la distribución es una parte fundamental de la realización de una película, ya que es el agente que convencerá a los cines para que confíen en una película y no en otra, ellos son los que conocen el territorio nacional y el público, por lo que se les recomienda que aprendan qué distribuidores trabajarían mejor con su proyecto, para que sepan a quién acudir en caso de que lo necesiten.
Contenido