Elementos poliexpan decoración cinematográfica

Elementos poliexpan decoración cinematográfica
En cualquier ceremonia importante de entrega de premios de cine (Oscars, Goyas por ejemplo) siempre hay un premio dedicado a la decoración de las películas. Los decoradores, en el cine no suelen hablar de diseño de interiores o de interiorismo, sino que proyectan la atmósfera de la historia que se cuenta. Ayudan a dar verosimilitud a la ficción que se cuenta. A veces una mala decoración puede ser el elemento esencial para que una película no guste. La decoración será un elemento tan importante como la fotografía o el vestuario. En las películas de alto presupuesto el departamento de decoración es parte del equipo de Dirección de Arte. Este equipo hace todo lo que tiene que ver con la estética de la película, con su línea formal. Está bajo el mando de un Director Artístico y en él, además del departamento de decoración, integra los departamentos de puesta en escena, vestuario y maquillaje.

Elementos poliexpan decoración cinematográfica

¡Aquí está esta entrega de clásicos del cine! 10 elementos de decoración para 10 películas míticas que marcaron las décadas de los 70 y 80.

La Naranja Mecánica (1971)

El polémico film de Stanley Kubric ha pasado a la historia por muchas razones. Con una importante carga psicológica, La Naranja Mecánica fue pionera por su estética, banda sonora y lenguaje. También por su composición en collage, en la que se mezcló el estilo clásico de rodaje y edición con las técnicas más modernas de videoclips. Hay muchas escenas con un aire futurista inspiradas en un estilo retro.

El Padrino (1972)

Es considerada por muchos como la mejor película de la historia del cine y, sin duda, la mejor de Francis Ford Coppola, que hasta entonces era un director prácticamente desconocido en Hollywood. El Padrino, en toda su trilogía, nos acercó al universo de la mafia italiana, de la Cosa Nostra neoyorquina encabezada y dirigida por la familia Corleone. ¡Qué gran personaje Don Vito! Y qué magnífico escenario.

Cabaret (1972)

Hipnótico y dramático, con esas pestañas kilométricas, el lunar de fantasía y ese corte de pelo tipo garçon... Imposible no recordar y admirar a esa joven Liza Minnelli. El cabaret se unió al género musical con la historia de amor entre una bailarina de cabaret y un pujante estudiante nazi. Su coreografía y su vestuario están muy bien cuidados. También la escenografía, de la que seguramente recuerdan muchas sillas Thonet.

Rocky (1976)

40 años Rocky Balboa ha estado en las pantallas de cine. Fue la película (y el personaje) que catapultó a la fama a Silvester Stallone, quizás por representar el anhelado sueño americano; una persona de pocos recursos que llega a la cima gracias a su esfuerzo y habilidades. 7 películas en las que hemos visto sangre, sudor y lágrimas por el éxito. Horas de entrenamiento y trabajo que me inspiran un calendario de rutinas y disciplina.

La Guerra de las Galaxias (1977)

Probablemente la saga más famosa del cine y la que tiene más fans en todo el mundo. Star Wars lo reúne todo: personajes épicos, una buena historia, efectos especiales vanguardistas y una banda sonora memorable. Hay tanto merchandising de cada una de las películas que, siendo un devoto fan, seguramente preferirá un toque más sutil, como este piñón, que podría haber sido recogido de uno de los desguaces de Tatooine.

Grease (1978)

Cuando era pequeña me encantaba ver Grease una y otra vez. Incluso recuerdo hacer actuaciones de fin de curso en el colegio bailando You're the One that I Want vestida como Olivia Newton John al final de la película. La estética de los años 50 de la película es lo último, desde los trajes a los coches hasta los típicos cafés.

Indiana Jones (1981)

George Lucas, Steven Spielberg y Harrison Ford juntos. ¡La única forma de salir de esta unión fue un éxito rotundo! El inolvidable Indy, el profesor de historia y arqueólogo que nos llevó a un viaje alrededor del mundo en busca de objetos de importante valor histórico para la humanidad. Hemos crecido con sus aventuras, por eso los mapas, especialmente los de aspecto antiguo, siempre me recuerdan a él. ¿Quién no ha soñado alguna vez con ser como él?

ET (1982)

Algunos dicen que si no viste a ET de niño, no tuviste una infancia. Y aunque es una exageración, es cierto que muchos de los nacidos en los 80's fueron marcados por la tierna historia del alienígena que vino a la tierra y buscaba una manera de volver a casa. Entre las escenas que han quedado en la retina y el recuerdo de todos es la de la bicicleta, que se parece mucho a esta lámpara de Homy (aunque le falta la cesta).

Regreso al futuro (1985)

Un coche con luces de colores, una patineta y los zapatos que lleva Michael J. Fox son seguramente los objetos más representativos de la película que nos hizo soñar que se podía viajar a través del tiempo. También los relojes, que aparecen de forma recurrente a lo largo de la película y de hecho aparecen en la primera escena acompañando al sonido con el que abre la secuencia.

Flashdance (1983)

En los años 80 el baile era una parte muy importante de muchas películas, como Dirty Dancing, Saturday Night Fever o Flashdance. Nos fascinaban las coreografías imposibles y las canciones que ya son la banda sonora de muchos recuerdos. Esta lámpara de bombilla desnuda me recordó mucho a la escena de baile "What a Feeling", donde sólo había dos bombillas similares, una silla y la silueta de Jennifer Beals bailando.

Contenido

Entradas Relacionadas