Escenografía decorados cine teatro televisión

Escenografía decorados cine teatro televisión
La escenografía es el arte de hacer decoraciones escénicas. El término, que tiene su origen en una palabra griega, también permite nombrar el conjunto de la escena que se utiliza en una representación escénica.

Escenografía decorados cine teatro televisión

En un escenario, además de los actores, se pueden ver algunos decorados, algunas luces, trajes y maquillaje para caracterizar a los personajes y todo lo que se utiliza durante las escenas...

El responsable de pensar todo esto es el escenógrafo: es el profesional que diseña el contexto de la acción y vela por los aspectos plásticos visuales de las artes escénicas.

El escenógrafo no sólo es necesario en el teatro, sino también en otras disciplinas escénicas como la danza, la ópera o el circo, pero también en el cine, la televisión y la publicidad, así como en los museos, exposiciones, ferias y otros eventos especiales como ceremonias o mítines.

El director de teatro y el dramaturgo

En el teatro también hay que diferenciar la figura del dramaturgo de la del director, aunque a veces la misma persona se encarga de ambas funciones.

El dramaturgo es tradicionalmente el autor del texto de la obra. Sin embargo, también puede trabajar a partir de imágenes, elementos escénicos, movimiento o la propia improvisación de los actores. En resumen, es la persona que piensa, organiza y prepara los materiales que se pondrán en escena.

Por su parte, el director juega con todos los elementos escénicos a su disposición para dar forma a la narración en el escenario y se encarga de dirigir y potenciar el trabajo creativo de todo el equipo.

En ambos casos, estos profesionales tendrán que concebir una historia y encontrar su propia manera de materializarla, ya sea en papel o en el escenario.

¿Cuál es la diferencia entre la puesta en escena y la temática?

A menudo no hay una diferencia clara entre estos dos conceptos, ya que, por ejemplo, la tematización de los museos se conoce también como "escenografía museográfica". Pero aunque tienen muchas similitudes, no son exactamente lo mismo. Para establecer una clara demarcación entre la escenografía y la tematización, podemos observar el significado de cada una.

Por un lado, "escenografía" se refiere al arte de diseñar o hacer decorados para el teatro, el cine o la televisión. Por otro lado, el concepto de "tematización" proviene del verbo "a tema", que significa convertir algo en el tema central de un discurso, texto, discusión, obra de arte, etc.; de ahí que se utilice para los decorados de artes no dramáticas, como museos, exposiciones o centros comerciales.

En las representaciones teatrales, la escenografía funciona como un elemento más, que aporta más significado a la obra. Pero la tematización no es un elemento más, es el eje sobre el que se construye el contenido de la exposición, y tiene una finalidad didáctica muy clara, ya que sirve para que el usuario comprenda la gran idea que se pretende transmitir.

Contenido

Entradas Relacionadas