Fases principales creación maquetas cin

Fases principales creación maquetas cin
No hay ningún curso que te enseñe a hacer modelos arquitectónicos. O al menos no que sepamos. La mayoría de las veces se aprende por ensayo y error o ensayo y error hospitalario en el peor de los casos. Hoy queremos dar algunos consejos y pautas para aquellos que quieren hacer un modelo arquitectónico y no saben por dónde empezar.

Fases principales creación maquetas cin

Eligiendo la escala

Lo primero que tendrá que decidir es a qué escala representará el proyecto. Esto dependerá en gran medida del tamaño del proyecto y del tamaño que quieras que tenga el modelo.

Haz una estimación previa para saber el tamaño final que tendrá tu modelo. Normalmente un modelo a mayor escala te llevará más tiempo y será más caro debido a la cantidad de material.

Hágase las siguientes preguntas

  • ¿Crees que será lo suficientemente grande para apreciar lo que quieres transmitir?
  • ¿Tiene suficiente material disponible para construirlo?

Elección de los materiales

Un modelo es un proyecto en sí mismo. Tienes que decidir cómo y con qué lo vas a construir. Tendrás que hacer una lista con los diferentes materiales que necesitas y la cantidad.

El modelo puede ser de un material o de varios, dependiendo del resultado que quieras obtener. Hay infinidad de materiales a tu disposición: cartón pluma, madera, cartón de proyecto, acetato, cartón, alambre, glicerina,...

También hay que tener en cuenta que cada material prefiere un determinado sistema de unión ya sea mediante un tipo de cola (pegamento, contacto, barra,...) o mediante una fijación física (grapas, agujas, cuerdas,...).

Los materiales pueden tratar de asemejarse al proyecto real o destacar alguna cualidad del proyecto particular.

Despiece

Una vez que tenga los materiales que necesitará para hacer el modelo, tendrá que hacer un despiece. Puedes hacer un boceto a mano o dibujar directamente las piezas a tamaño real.

El objetivo es hacerte consciente de las dimensiones de las piezas y de cómo afectan al grosor de los materiales cuando los pones juntos.

Cortar y replantear

Dependiendo del material elegido, tendrá que utilizar un sistema u otro para cortar las piezas del modelo. Por ejemplo, no cortará el alambre con un cortador o la madera con tijeras (hemos visto casos).

En esta etapa debes tratar de ser muy preciso y también de no cortar un dedo. Los cortes deben ser limpios y rectos, por lo que es esencial utilizar una regla. Si utiliza un cortador, corte la hoja de vez en cuando para que siempre esté afiliada.

Intente realizar este proceso en una superficie plana y utilice un protector de plástico si no quiere dejar la mesa llena de cortes.

Preparación de las piezas

Antes de unir las piezas es aconsejable hacer un acabado previo a cada una de ellas, lijando o eliminando los posibles defectos o irregularidades que puedan tener.

Una vez hecho esto, es conveniente hacer una maqueta del modelo para asegurarse de que todo está en su lugar y que no se han cometido errores en el dimensionamiento y corte de las piezas. Corregir cualquier defecto o error que se haya podido hacer.

 

Uniendo o pegando

Una vez que tengamos todas las piezas empezaremos a unirlas por medio del sistema elegido. El más común es usar algún tipo de pegamento.

En este punto debemos ser muy cuidadosos con la cantidad de pegamento que usamos, sólo el estrictamente necesario, si nos pasamos podemos manchar o incluso dañar el material.

Créame, un poco es suficiente, además si se ha cometido un error o se quiere cambiar algo será mucho más fácil separar las piezas.

Terminando

Una vez que hayamos unido todas las piezas de nuestro modelo y el pegamento se haya secado, pasaremos a la fase final de acabado. Esto puede consistir en lijar, teniendo cuidado de no separar las piezas.

También se puede aplicar color o añadir elementos externos como vegetación, muebles o personas.

Contenido

Entradas Relacionadas