Guión técnico

Guión técnico
Básicamente, es una lista de las tomas que se harán para contar una historia en imágenes. Esa lista puede tener más o menos especificaciones. Como mínimo, debemos indicar el tamaño de las tomas y describir brevemente lo que va a suceder en ella. Además, también podemos definir el ángulo de las tomas, y qué parte de la escena vamos a rodar. Esto es interesante, ya que algunas de las tomas pueden ser maestras. ¿Y qué es un plano maestro?

Plan maestro

Una toma maestra es aquella en la que se rueda toda la escena, desde el principio hasta el final. Normalmente, es la toma que rodamos primero, para situar la acción, y en la toma más abierta. De esta manera, nos cubrimos de salud para poder contar la historia, al menos con esa toma. Y luego haremos el resto de las tomas más cortas.

Pero esto es sólo una generalización. Cada proyecto es diferente, y depende de las necesidades de iluminación, interpretación, etc.

Cómo hacer un guión técnico en una película o serie

Para hacer un guión cinematográfico técnico, obviamente debemos tener primero un guión literario.

A partir de él, iremos escena por escena decidiendo las tomas que necesitamos para contar esa historia.

Un primer paso puede ser imprimir el guión literario, y empezar a tomar notas directamente en ese guión literario impreso.

A partir de esas notas que hacemos sobre cada escena, la pasaremos a limpio.

Pero tenemos varias opciones para esto. Cada director tiene su propia manera de hacer guiones técnicos.

He participado en grandes rodajes como asistente de dirección en los que he visto guiones técnicos con las tomas descritas directamente entre las escenas del guión literario, en otro color.

Plantilla de guión técnico audiovisual

Esta sería una plantilla de guión técnico bastante completa.

Pero recuerda que lo importante es que sepas las tomas que necesitas: tamaño, ángulo de cámara, secuencia y escena.

Opcionalmente, puedes indicar la óptica aproximada que crees que necesitarás (si sabes de óptica, por supuesto).

También puedes indicar si necesitarás algún sonido específico para tener en cuenta, la duración aproximada de esa toma y la duración total.

De esta manera puedes hacer una estimación aproximada de cuánto tiempo durará cada escena del guión tal y como la imaginaste.

Cuando vayas a rodar, encontrarás el ritmo interno de cada toma.

Y en la fase de postproducción, durante el montaje, la duración final puede ser muy diferente de lo que habías previsto.

 

Contenido

Entradas Relacionadas