Making of
Making Off' significa algo así como 'creación off', por lo que se demuestra que a veces la falta de conocimiento de un idioma nos lleva a expresar un concepto de manera equivocada. En este caso debemos llamarlo "Making Of", que significa "creación de". En español hay diferentes traducciones que pueden ser "cómo se hizo", "así se hizo" o "detrás de las cámaras". Se recomienda que al escribir este nuevo "tecnicismo" se escriba en negrita y cursiva.
El hecho es que, refiriéndose al significado de este concepto, se puede establecer que se puede hacer un making of de cualquier evento, desde la preparación de una boda hasta la forma en que se ha hecho la grabación de cualquier spot.
El vídeo no tiene que seguir ningún formato en particular y, por supuesto, su duración puede variar, ya que no siempre queremos recoger el mismo nivel de detalle. Cuando se hace una relativa a una sesión fotográfica se puede resumir en hasta dos minutos; mientras que si se refleja cómo ha sido el período de grabación de una película, éste se puede prolongar tranquilamente hasta un total de dos horas, por ejemplo.
¿Por qué se recomienda un Making Of?
Hay una serie de preceptos que apoyan la importancia de mostrar el detalle de los proyectos en un Making Of. Estas podrían ser algunas razones:
- Ofrece mayor repercusión y relevancia al evento principal
- Le permite emitir ese video como un bocadillo antes de poder ver el resultado final.
- Ofrece material adicional para los usuarios o clientes.
- Crea un refuerzo de la marca frente a la competencia, basado en el contenido audiovisual.
- Mejora el posicionamiento de una página web, ya que cada visita cuenta y a veces es mucho más fácil ver un vídeo que leer un texto.
- Es más barato porque se puede colocar en una red social y, a partir de ahí, incluso generar dinero.
- Permite a los clientes saber más sobre la empresa.
- Si incluyes personajes conocidos, puedes convertir las referencias a tu marca en algo viral en la red.
Este tipo de videos se incluyen en muchos campos de nuestra vida cotidiana. Se hace un Making Of de los procedimientos de trabajo, de los propios videos que luego serán publicados en youtube .
Lo importante es que si en algún momento decides que quieres mostrar al público un resumen de cualquier procedimiento que ha tomado algún tiempo en ser filmado, lo mejor es crear un "Así es como se hizo" y, después de editarlo, publicarlo en tus redes sociales para hacer que tus seguidores se interesen en conocer más sobre el proceso.
Partes del making of
Un making of promocional, el llamado featurette, suele durar unos 20 minutos. Es el que usan las grandes productoras antes del estreno de las películas. Es un making of muy sintético que hace que el público conozca el estreno de la película además de incluir otros elementos promocionales. Por otro lado, un making of documental puede tener una duración variable. Suele retratar los entresijos del proyecto, desde el principio hasta la preproducción, el rodaje, los procesos de edición, la postproducción de imagen y sonido y la composición musical. A veces también se elige grabar las diferentes etapas de la promoción de una película con el equipo técnico y el reparto.
Contenido