Montaje expresivo

Montaje expresivo
Antes de entrar en detalle sobre las peculiaridades del montaje expresivo, es necesario explicar qué es el montaje en el cine o el montaje audiovisual. Es el proceso por el cual los diferentes planos de una película se unen para crear secuencias. Dependiendo del orden y la forma de las secuencias, se obtendrá un montaje diferente, así como una dirección final de la película.

Montaje expresivo

El montaje expresivo es la unión de diferentes planos con el objetivo final de generar un sentimiento en el espectador, generalmente a través del ritmo de la propia escena. La idea es lograr transmitir una idea que, vista en planos separados, nunca sería comprendida.

El objetivo final de todos los montajes es que el espectador entienda lo que se transmite a través de las imágenes. Es decir, que la idea del director sea equivalente a lo que se entiende después de ver la película.

En el caso del montaje expresivo, vamos más allá de una narración lineal, ya que expresamos el potencial de cada plano, cuidadosamente filmado y elegido.

El montaje es el proceso utilizado para organizar las tomas y secuencias de una película, de modo que el espectador las vea como el director quiere. La forma en que se colocan las diferentes tomas puede cambiar completamente la dirección, y por lo tanto el mensaje, de una película.

En el proceso de edición, se hace casi toda la película. Se cambian las secuencias, se elimina lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo.

Según el orden del guión, se empalman los fragmentos ("rush") que han constituido una película, ya que normalmente se filma en el orden marcado por las circunstancias de dirección y producción o las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas meteorológicas o estacionales. De los diferentes fragmentos de cada toma procedentes del laboratorio, se seleccionan los mejores. El trabajo se lleva a cabo en una mesa de montaje equipada con una moviola.

Tipos de montaje

  • Montaje narrativo: Cuenta los hechos. Ya sea cronológicamente o mezclándolo con saltos al futuro o al pasado.
  • Montaje expresivo: Cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en el drama y en el suspenso.
  • Montaje ideológico: Cuando quiere utilizar emociones, basadas en símbolos, gestos, etc.
  • Montaje creativo: Es la operación de ordenar sin tener en cuenta una cierta cronología, sino como un recurso cinematográfico, previamente expresado en el guión o como una operación totalmente nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra cinematográfica.
  • Montaje poético: Cuando se hace como una verdadera obra poética, provocando reacciones en el espectador. Tiene una intención expresiva, según la cual los fragmentos se combinan para que la atención del espectador responda a las intenciones del cineasta. Así, puede suceder que una determinada escena no se presente en conjunto y a la vez, sino que se alterna con otra, estableciendo entre ambas un montaje paralelo que puede intensificar las emociones. En otros casos, en lugar de presentar una cronología de los acontecimientos mostrados en estricto orden, el cineasta utiliza saltos de flash-back, o hacia atrás, y saltos de flash-forward, o hacia adelante.

Claves del montaje expresivo

En nuestro curso de edición de vídeo aprenderá a ejecutar un montaje expresivo perfecto, pero a continuación le diremos algunas de las claves:

  • Ritmo de los planos: las emociones pueden ser transmitidas a través de la velocidad con la que las diferentes acciones ocurren en la película. Así, cuando queramos transmitir tristeza o ternura, optaremos por planos lentos con muchos detalles. En el caso de una escena abrumadora o de acción, el cambio de planos será rápido y, a veces, confuso, si esa es la idea que se quiere transmitir.
  • Tipos de planos: hay muchos planos de película, algunos de los cuales son más fáciles de explicar que otros. Por lo tanto, dependiendo de la idea a expresar, el director elegirá formar un puzzle con diferentes piezas que pueden encajar completamente o estar abiertas a ciertas interpretaciones.
  • El cordón de la película: el cordón de una película es la cohesión entre las secuencias y los planos. Un montaje expresivo debe garantizar al espectador que no se sentirá perdido al saltar de un plano a otro. El montaje expresivo puede ser simple o más sofisticado, pero en cualquier caso, no hay que olvidar que la persona que recibe las imágenes es una persona externa que debe entender el mensaje que se muestra.

 

Contenido

Entradas Relacionadas