Partes de un teatro

Partes de un teatro
Una de las cosas que aprenderás aquí son las partes en las que se divide un teatro.

Partes de un teatro

  • Cortina: Dependiendo de cómo se abra, tenemos varios tipos de cortinas. Si lo haces de arriba a abajo es una cortina alemana o francesa. Por otro lado, si se abre a los lados, es una cortina griega.
  • Escenario: normalmente dividido entre el proscenio (primer plano o fondo) y el foro (el telón de fondo del escenario). Para diferenciar los dos lados o los hombros del escenario se toma como referencia el punto de vista del actor o la actriz. Normalmente se denominan como las calles más cercanas al teatro.
  • Foso: mientras que en los conciertos de música la orquesta está en el escenario, en las obras de teatro o musicales con orquesta en vivo, los músicos se colocan en el foso. Suele ser ligeramente más bajo que el piso donde se coloca el público. Esta es una forma de que el director musical controle tanto a los miembros de la orquesta como a los intérpretes en el escenario.
  • Bambalinas: son las dos primeras cortinas negras que caen a cada lado del escenario. Su tarea es, por lo tanto, delimitar la escena.
  • Camerinos del escenario: están en el mismo escenario para acomodar rápidos cambios de vestuario.
  • Camerinos: salas donde los actores se cambian de ropa y se maquillan.

Partes de un teatro para el equipo técnico

  • Cortina de seguridad: está hecha de acero u otro material ignífugo. Su propósito es, en caso de incendio, separar el escenario de la sala.
  • Caparazón acústico: grandes cortinas de metal que se despliegan a los lados del escenario cuando se trata de un concierto. Ayuda a que el sonido se dirija a los espectadores. En resumen, mejora la acústica de la sala.
  • Peine o telar: es el conjunto de todas las barras donde se cuelgan las luces, cortinas, patas o pantallas.

Contenido

Entradas Relacionadas