After Effects
Adobe After Effects es un potente programa que permite crear animaciones tanto en 2D como en 3D, así como efectos visuales y composiciones. El programa fue creado y desarrollado por Adobe Systems. Se utiliza comúnmente para hacer efectos en videos que ya han sido grabados o también para procesar el video tanto en la coloración como en el retoque de imágenes.
After Effects ha sido usado en programas de televisión como The Walking Dead o películas como Star Trek:Into the Darkness y Enders Game. Así como en la creación de interfaces de usuario para la aplicación de Google Home.
¿Cómo funciona After Effects?
El programa está incluido en el paquete Adobe Creative Cloud (CC). Permite a los editores hacer tareas como la animación de texto para algún anuncio de redes sociales, la animación del logo para un video institucional, dar movimiento a los personajes para videos explicativos o cortos animados y añadir nuestros videos CGI que mejorarán el efecto en los espectadores.
Adobe After Effects realiza todas estas operaciones con la ayuda de fotogramas clave. Esto permite acelerar el proceso para alterar propiedades como la posición, la rotación, la opacidad y muchas otras. De esta manera podemos crear movimiento y capturar en pantalla todo lo que pasa por nuestra imaginación, todo esto a través de una edición de vídeo no lineal.
Aunque el programa puede ser almacenado localmente, la suscripción debe estar activa para recibir actualizaciones y tener todas sus funciones. Las suscripciones pueden ser canceladas en cualquier momento.
Partículas after effects
En After Effects hay dos tipos de efectos que generan partículas. Como se mencionó anteriormente, estos sistemas están en la categoría de Simulación y se llaman Sistema de Partículas CC II y Mundo de Partículas CC. El segundo es una extensión del primero y permite ver las partículas en un espacio tridimensional. Da rienda suelta a tu creatividad moviendo la cámara en estos entornos.
Si has echado un vistazo a los parámetros de CC Particle System II habrás visto que son los mismos que los de CC Particle World, pero se han añadido más parámetros para que puedas trabajar mejor en el entorno 3D. A continuación describiremos cuáles son estos parámetros que forman parte del Mundo de Partículas CC.
Partículas
En primer lugar, encontraremos los siguientes parámetros:
- Rejilla y Guías. Como en cualquier programa de diseño, puedes usar la cuadrícula y las guías para ayudarte con la colocación de los objetos en la escena.
- Tasa de natalidad: Cuanto más alto sea el valor, más flujo de partículas habrá y por lo tanto veremos la pantalla más llena.
- Longevidad: Se refiere a la vida que las partículas tendrán en la pantalla. Una vez transcurridos los segundos, se indica que las partículas desaparecerán.
- Producir. Este es el tercer parámetro. Aquí se le dará el tamaño y la posición del emisor de partículas.
- Posición. Es la posición o lugar que ocupa en el espacio, de donde saldrán las partículas.
- Radio. Es responsable del tamaño del emisor. Las partículas saldrán de cualquier punto dentro de este volumen.
- Física. En la física encontramos el conjunto de propiedades que configuran la dinámica que seguirán las partículas.
- Animación: Podemos hacer que las partículas salgan del emisor de diferentes maneras, simulando una explosión, un remolino, etc.
- Velocidad: Velocidad a la que las partículas salen del emisor.
- Gravedad: Aceleración a la que siguen las partículas. Puede tener un valor positivo o negativo.
- Piso: Podemos añadir un piso en el que las partículas chocan, configurando la forma en que lo hacen. Pueden rebotar, deslizarse, etc. También podemos configurar la posición de ese piso.
- Por último, también podemos encontrar otros parámetros como: Resistencia, Extra, Ángulo Extra, % de velocidad heredada, Eje de dirección o Vector de gravedad
Partícula. Un poco más abajo encontramos la sección de Partículas, que contiene las siguientes propiedades.
- Tipo de Partícula: Puede ser traducido como tipo de partículas puede elegir diferentes formas: líneas, estrellas, burbujas ...
- Textura. Podemos elegir una capa de la composición para dar forma a las partículas.
- Opacidad máxima. Herramienta para trabajar con la opacidad y transparencia de las partículas.
- Mapa de Opacidad y Mapa de color de Costumbre. Ambos parámetros permiten dar color a las partículas.
- Extras. Finalmente, encontramos algunos parámetros más como la cámara de efecto, el taco de profundidad, la dirección de la luz, la liberación de partículas y la semilla aleatoria.
Contenido