¿Cómo influye la sensibilidad ISO?
Me gustaría que tuvieras una fotografía en tu cabeza.
Ahora enfoca su luz, para obtener esa luz ya sea manualmente o con la cámara en modo automático, se tuvieron que establecer tres parámetros:
- La velocidad de obturación.
- Tamaño de la apertura.
- Sensibilidad ISO.
Hagamos una revisión rápida:
Con la velocidad de obturación se indica el momento exacto en que dejará pasar la luz al sensor, con la apertura se ajusta el ancho de "la ventana" por la que entrará la luz (además de la profundidad de campo) y con la sensibilidad ISO se aumenta o disminuye la sensibilidad del sensor para capturar la luz, es decir, si se establece una sensibilidad ISO de 800 la cámara será más sensible a la luz, capturará mucha más luz que una ISO 100 con la misma velocidad y apertura.
Los valores ISO se fijan en 100, 200, 400, 800, etc., a medida que el valor aumenta, se necesita menos luz para lograr la exposición que necesita manteniendo la misma apertura y velocidad. En algunas cámaras se permite ajustarla con mayor precisión, 50, 250, 640, etc.
¿Cómo funcionan los valores ISO en la fotografía?
Te daré el ejemplo típico con el que se suele entender rápidamente.
Imagina que quiero tomar una foto con una apertura de f/8, para obtener la "exposición correcta" necesito dejar pasar una cierta cantidad de luz a través del sensor durante un cierto tiempo (velocidad de obturación).
Ahora les pido que expriman aún más la imaginación e imaginen que esa exposición correcta es un vaso lleno de agua hasta arriba, siendo el agua la luz y el diafragma el flujo del grifo (que mantendremos a f/8 todo el ejemplo). Recuerden, cuando terminen de llenar el vaso la foto quedará expuesta.
Con ISO 100 (baja sensibilidad) tengo un contenedor muy grande que tardará más tiempo en llenarse, es decir una velocidad de obturación lenta por ejemplo 4 segundos y con ISO 200 (más sensibilidad) tengo un contenedor más pequeño que necesitará menos tiempo para llenarse y conseguir la exposición deseada, en este caso la mitad, 2 segundos. Si aumentamos a ISO 400, necesitamos la mitad del tiempo que con ISO 200, 1 segundo y así sucesivamente. Cada paso ISO es la mitad o el doble de largo que el anterior, ya que se reduce o aumenta el número de ISO.
¿Qué se obtiene con la sensibilidad ISO?
Aumentando o disminuyendo el número ISO haces que la cámara sea más o menos sensible a la luz, puedes capturar muchas más situaciones que antes de que comprendieras cómo funcionaba, por ejemplo:
- Escenas con poca luz en las que si se establece una velocidad de obturación muy larga, la imagen puede aparecer temblorosa o entrecortada. Hay situaciones en las que incluso abriendo la apertura a f/2,8 (aumentando la anchura de la ventana por la que entra la luz) no es suficiente, necesitamos más luz. Es en esos momentos cuando el ajuste de una mayor sensibilidad ISO nos permite mantener los valores "correctos" de velocidad de obturación y apertura para que la foto salga enfocada y nítida o con la profundidad de campo deseada.
- Movimientos muy rápidos. Imagina que estás fotografiando una carrera de coches y no eres capaz de congelar el movimiento de lo rápido que pasan los coches. Ajustas la velocidad de obturación lo más rápido posible y abres la abertura al máximo, ahora resulta que la foto es oscura porque no pasa suficiente luz por ser una velocidad muy rápida. Lo que realmente necesitas es aumentar la sensibilidad ISO para que el sensor sea más sensible a la luz y poder disparar a velocidades de obturación tan rápidas sin que la foto aparezca oscura.
- Fotografía nocturna. Este es uno de los modos fotográficos en los que "jugarás" más con el valor ISO. Aumentar la sensibilidad cuando se fotografían estrellas te hará capturar muchas más y más importantes, sin que aparezcan como rastros debido a exposiciones muy largas. Echa un vistazo al artículo sobre cómo fotografiar estrellas para ir más profundo.
- Consigue una profundidad de campo. Puede que tengas que disparar a una cierta apertura para enfocar todo o para desenfocar el fondo. De nuevo, aumentar la velocidad de obturación mientras se cierra la apertura compensará la reducción de la luz. Si reduces el ancho de la ventana por la que entrará la luz, tendrás que hacer que tu cámara sea más sensible a la luz para compensar, ¿verdad?
Contenido