Qué es un estabilizador para cámara

Qué es un estabilizador para cámara
Uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la grabación de vídeo con cámaras es cómo conseguir estabilizar la imagen correctamente, para obtener grabaciones que no tengan «sacudidas» o movimientos bruscos. Porque no es un problema de pulso. No tiene sentido tener uno bueno si nuestro equipo fotográfico es ligero y de tamaño pequeño.

Qué es un estabilizador para cámara

Un estabilizador de vídeo o cardán es básicamente un sistema electromecánico cuyo objetivo principal es contrarrestar las vibraciones y/o el movimiento no deseado que se produce en la cámara al moverse con el teléfono inteligente mientras se graba, y suavizar el movimiento general de la cámara.

Los estabilizadores de imagen nos ayudarán a conseguir aquellos vídeos que siempre son más difíciles de captar: filmar tomas en movimiento, seguir objetos o personas... seguramente será mucho más fácil de conseguir gracias a estos dispositivos.

Peso y dimensiones del estabilizador

Cuanto más ligero y estable, mejor será el resultado. Es muy importante tener en cuenta que por regla general filmaremos sujetando directamente el brazo del aparato, por lo que un acabado cómodo con soportes firmes facilitará la movilidad y la grabación final.

Funciones programadas

Además de ayudarnos a estabilizar la imagen, algunos estabilizadores nos permiten operar las funciones de la cámara (como el zoom o el enfoque) para que la grabación sea aún más fácil y profesional.

Resistencia

Este equipo debe ser robusto y capaz de trabajar en condiciones climáticas desfavorables.

Zapatas, arneses, rieles o guías

Encontraremos en el mercado innumerables accesorios para hacer videos de alta calidad añadiendo micrófonos, LEDs, rótulas a nuestro soporte estabilizador.

¿QUÉ TIPOS DE ESTABILIZADORES HAY?

Básicamente podemos dividir los estabilizadores en dos tipos dependiendo de dónde se encuentren.

EN LA LENTE DE LA CÁMARA (TAMBIÉN CONOCIDOS COMO ESTABILIZADORES ÓPTICOS)

Este sistema es utilizado por marcas como Nikon (VR), Canon (IS), Panasonic, Lumix o Leica (Mega OIS) entre otras. Con este sistema, la estabilización se consigue a través de sensores (giróscopos) que detectan el movimiento de la cámara y transmiten la información a las lentes de estabilización, que actúan como un prisma flexible que permite alterar el ángulo de la luz que pasa a través de él, en la dirección opuesta al movimiento de la cámara. Es decir, a través de un sistema de lentes, se corrige el ángulo generado por el movimiento, por lo que la imagen estabilizada llega al sensor.

  • VENTAJAS
    • Al estar situados en la óptica, cada uno tiene el sistema específico que mejor le conviene y, por lo tanto, suelen ser más precisos y eficaces.
    • La imagen llega estabilizada al sensor, así que la veremos estabilizada antes de disparar.
  • DESVENTAJAS
    • Su uso consume más batería.
    • Es más cara que el cuerpo de la cámara, ya que hay que pagar por el sistema cada vez que se compra una lente.

EN EL CUERPO DE LA CÁMARA (TAMBIÉN CONOCIDO COMO ESTABILIZADORES MECÁNICOS)

Es el sistema utilizado por marcas como Pentax (SR), Sony (SteadyShot) o Olympus entre otras. En este caso, el movimiento es detectado por sensores situados en el cuerpo de la cámara que corrigen la imagen moviendo el sensor situado en el cuerpo de la cámara. Es decir, no se mueve el objetivo, sino que el mismo sensor se mueve para compensar la imagen.

  • VENTAJAS
    • Es más barato, ya que sólo pagamos por el sistema una vez y no con cada objetivo que usamos.
  • DESVENTAJAS
    • No es tan preciso, y puede sufrir un poco al usar teleobjetivos, ya que este sistema no tiene en cuenta la distancia focal del objetivo.
    • Aumenta el uso de la batería.

Contenido

Entradas Relacionadas