¿Qué es un guión técnico?
Es el instrumento que desarrolla toda la filmación de la obra. Aunque a veces debe estar vinculado al guión literario, el guión técnico no es la versión técnica del guión. Va mucho más allá e implica cómo deben desarrollarse los planos, los detalles de iluminación, los movimientos de la cámara, los efectos de sonido -ya sean sincrónicos, de referencia, silenciosos o de reproducción-, el encuadre, la decoración, los efectos especiales o cualquier otra actividad relacionada con la fase de producción.
Este documento contiene la planificación y las indicaciones técnicas de las acciones necesarias para dar vida a los planos que componen la obra audiovisual, manteniendo la secuencia, la coherencia y la lógica del relato.
Funcionalmente es muy similar a la técnica del storyboard, sólo que no se incluyen dibujos, lo que lo hace más fácil de usar cuando no se desea dibujar o trabajar en base a dibujos. En algunos casos, para la redacción de esta guía narrativa se adoptan ciertas marcas formales para identificar los elementos de realización que se quieren fijar.
La importancia del guión técnico
Hacerlo es más fácil de lo que parece. El éxito de esta labor se logra si se sigue correctamente la planificación para desarrollar el proceso, lo que dependerá en parte de si se trata de un equipo de varias cámaras o de una sola cámara. En cualquier caso, se pueden seguir estos sencillos pasos:
- Historia
Para empezar, debes tener el guión literario o la historia lista para producir. Si no está terminado, es difícil tener la mejor planificación, especialmente si esperas trabajar con el factor tiempo. - Elaborar los bocetos
En algunos casos, se realizan ciertos dibujos de planos que ayudan a tener una idea previa de lo que se va a poner en escena, lo que a su vez ayuda a prever los detalles técnicos que se van a requerir. - Comprobar las reglas de la escena
Es importante especificar las piezas por secuencias y planos que son necesarias, para lo cual es inevitable la planificación con las indicaciones técnicas necesarias que deben cumplirse. Cada paso puede ser escrito en una tabla, preferiblemente en orden de cómo debe hacerse, en este caso se refiere a los aspectos de los planos, efectos de iluminación, sonido, decoración, marco de la cámara, entre otros, y lo esencial es que ningún aspecto quede fuera.
Otras reglas a seguir
Específicamente, se puede seguir la siguiente plantilla:
- Programa: Aunque no es tan habitual, en algunos casos se acostumbra a colocar en una línea el momento en que se comenzarán a grabar las escenas, lo que dará una idea del tiempo que se tardará en rodar.
- Secuencia: Hay que fijar el número de secuencias que se quieren rodar, esto es lo esencial para mantener la coherencia de la historia, salvo las tomas que van y vienen en el tiempo.
- Escena. Es importante establecer las escenas, porque incluso cuando hay una secuencia, varias escenas pueden coexistir dentro de ellas, es decir, varias acciones con diferentes personajes en la misma secuencia.
- Plano: Al mismo tiempo, se deben prever los planos, ya que dentro de una misma escena puede haber diferentes planos y éstos deben ser debidamente descritos y detallados.
- Decoración: Asimismo, debe detallarse la decoración o escenario de cada escena, que debe ser muy precisa y acorde con la narración de la historia.
- Efectos de sonido: La planificación del sonido es igualmente esencial, ya que el sonido que debe desarrollarse en el exterior es diferente al del interior.
- Iluminación: Este efecto debe ser detallado para cada situación, ya que no se aplica de la misma manera para todas las escenas, dependiendo por supuesto de la hora del día en que se graba.
- Escenas de acción: una nota importante es determinar las escenas de acción que pueden existir.
- Diálogos: Es obligatorio establecer también los diálogos que se generarán en la historia y el momento en que tendrán lugar.
- Información adicional: Cómo pueden surgir diferentes detalles técnicos inesperados o no tan usuales. Esta información puede ser incluida en esta línea a medida que la trama se desarrolla o se toma conciencia de su necesidad.
Contenido