¿Qué son las pantallas LED?

Las pantallas de LED, son un conjunto de diodos emisores de luz (también llamados LEDs). Como lo indican sus siglas Light Emitting Diode (LED). Estos LEDs pueden ser emisores de un color (monocromáticos), dos colores distintos (bicolor) o los LEDs RGB (policromáticos) que emiten color verde, rojo y azul, estos últimos realizan combinaciones de sus 3 colores primarios y logran emitir millones de colores distintos.

Las pantallas LED se componen a su vez por paneles, los cuales tienen incrustados diodos emisores de luz. Hay pantallas que solo tienen 1 panel de LEDs, mientras otras tienen varios paneles de LEDs, estas pantallas pueden tener miles o millones de diodos emisores de luz.

Existen las pantallas Edge LED, son las que tienen una iluminación únicamente en los bordes. También están las pantallas Full LED las cuales brindan contienen iluminación en todo el panel obteniendo mejor brillo y contraste.

 

¿Dónde se usan las pantallas LED?

Las pantallas LED se utilizan para realizar emisiones de información, en forma de vídeo, imagen, texto y/o número. En la actualidad es normal verlas en carteles publicitarios de tiendas, calles, centros comerciales, instituciones, entre otras. También las utilizan en eventos para emitir directamente vídeos o imágenes como por ejemplo conciertos, partidas deportivas, actos masivos y demás donde se necesita una emisión amplia de lo que sucede en el centro del acto.

El otro uso que se les da a las pantallas LED, es en los televisores y monitores. En estos dispositivos se emplea la combinación de los LEDs RGB, para así emitir miles de colores a través de sus combinaciones de paleta de colores.

¿Diferencia de pantallas LED y LCD?

Es importante saber que una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) está compuesta por un gel cristal líquido, que se distribuye entre rejillas metálicas, formando los pixeles. En estas pantallas LCD se aplica el uso de uno o muy pocos LEDs (diodos trasmisores de luz) grandes, pero solo para iluminar por detrás del líquido. Es decir, solo emiten una luz. Este tipo de pantallas se utiliza también en televisores, monitores, calculadoras, basculas, entre otros dispositivos.

¿Cómo está compuesto un LED?

Un LED internamente está compuesto como una pantalla LCD. Es decir, también tiene un gel cristal líquido, el cual al ser alimentado por transistores emite color. La diferencia es que un LED es pequeño, cada uno forma un pixel en la pantalla LED. Por ello se requieren miles de ellos en cada panel.

Beneficios de las pantallas LED.

Las pantallas LED, brindan una mejor iluminación y proyección de imagen que las LCD. Esto se debe que están compuestas por miles o millones de diodos transmisores de luz. Son especiales para grandes pantallas, donde se requiere apreciación amplia de video o imagen. También es muy apreciables su diferenciación de colores, gracias a sus infinitas combinaciones de paletas RGB.

Tipos de paneles en las pantallas LED.

En las pantallas LED, puede haber distintos tipos de paneles. Podemos clasificarlos como:

Panel IPS: Estos logran una emisión de color, contraste y nitidez de alta calidad. Pero su tiempo de respuesta es un poco tardío. Lo cual puede afectar para algunos usos como los videojuegos. Sin embargo, ya en la actualidad hay muchas mejoras.

Panel TN: Estos brindan un tempo de respuesta más rápido. Aunque su color no sea de tanta calidad como el de los paneles IPS. Estos tienen un coste más bajo y su tiempo de respuesta es de máximo 1 ms en comparación con los IPS que pueden tardar hasta 4 ms en responder.

Contenido

Entradas Relacionadas