¿Qué es una Sinopsis argumental?
La palabra "sinopsis" viene del griego y significa "con los ojos". Una sinopsis de la trama es un texto que resume la historia que se cuenta en una novela, película o cualquier otro tipo de narrativa. En la sinopsis de la trama se informa al lector sobre quién es el personaje principal, qué otros personajes participan en los acontecimientos que se narran, cuáles son estos acontecimientos y dónde y cuándo tienen lugar.
No se debe confundir la sinopsis de la trama con la sinopsis comercial. La sinopsis comercial es el texto que aparece en la contraportada de un libro o película o en su página de ventas en un sitio web. La sinopsis comercial no resume la historia, sino que simplemente ofrece una visión de la misma con la intención de captar el interés del comprador potencial.
¿Cuál es el propósito de una Sinopsis argumental?
La sinopsis de la trama permite al autor dar forma a la historia que quiere contar, en un primer nivel de detalle, sin tener que ocuparse de la parte principal de la narración. El autor puede arreglar los acontecimientos que componen la trama y corregir cualquier error que detecte en ella, ya sea estructural, falta de verosimilitud, progresión de la acción o de cualquier otro tipo.
¿Cómo se escribe una Sinopsis argumental?
Los principales aspectos a tener en cuenta al escribir una sinopsis son los siguientes:
- Aunque la longitud de una sinopsis argumental puede variar, un resumen de este tipo no debe exceder de una o dos páginas (500 o 1000 palabras, respectivamente).
- Una sinopsis argumental se escribe de manera meramente informativa: en tercera persona, con los verbos en tiempo presente y exponiendo los hechos en orden cronológico en la medida de lo posible.
- Es un simple resumen del argumento y no debe incluir descripciones o diálogos ni hacer referencia a técnicas o conceptos narrativos (narrador, punto de vista, enfoque, conflicto, clímax, desenlace, etc.) o a los temas tratados en la obra.
- En una sinopsis de la historia, sólo se debe informar de los acontecimientos y acciones de los personajes que hacen avanzar la acción. En una historia, la acción avanza cada vez que la situación en la que se encuentra el protagonista en relación con la lucha que libra sufre un cambio de menor o mayor consideración.
- Si el argumento consta de varias líneas de acción, se debe indicar cómo avanza la acción en cada una de ellas.
- La forma en que se hace referencia a un personaje debe ser, en el caso general, siempre la misma, ya sea su nombre, su apellido, su apodo, su ocupación, etc. Por ejemplo, si ya nos hemos referido a un personaje por su nombre de pila, no debemos entonces referirnos a él por su apellido y más tarde volver a referirnos a él por su nombre de pila, ya que, si lo hacemos, engañaremos al lector.
- En una sinopsis de la trama, debe contarse toda la historia, incluyendo el final.
Características de una sinopsis
- En su forma más básica, una sinopsis es una breve descripción de lo que sucede en una obra, o lo que la compone.
- Entre sus elementos principales están el contexto de la historia, los personajes clave, las partes en las que se divide (actos), los momentos importantes de la trama y el arco narrativo.
- Está escrita en tercera persona y con una voz activa.
- Destaca el conflicto principal de la historia y su resolución.
- Utiliza verbos en tiempo presente, excepto para los acontecimientos que ocurrieron en el pasado o en el futuro (del presente de la historia).
- Está escrito de manera clara, simple y de acuerdo con el tono de la historia (es cómico, dramático, tiene acción, tiene suspenso?
- Tiene de una a tres páginas (o unas 400 a 1200 palabras). Si se utiliza como tratamiento de un guión, su longitud puede superar las 10 páginas.
- Por regla general, no incorpora diálogos entre los personajes.
- Puede ser escrito antes o después del guión o manuscrito final. Cuando se escribe antes, es como un plan de acción de la obra.
- La sinopsis de la trama incluye el final de la historia (los publicistas o productores la leerán). En el caso de una sinopsis corta, comercial o de venta (utilizada para vender la obra o la película al público en general) no incluye el final de la historia.
Contenido