Triángulo básico de iluminación

Triángulo básico de iluminación
Si quieres estudiar fotografía, seguramente te interesará conocer uno de los conceptos básicos de iluminación para capturar tus imágenes: la triangulación de la luz. Esta forma geométrica es la manera perfecta de obtener la claridad deseada antes de hacer un reportaje fotográfico, así que si quieres saber más sobre ella, toma nota de nuestros siguientes consejos.

Cómo hacer el triángulo de luz

Como su nombre lo indica, el triángulo de iluminación consiste en colocar tres puntos de luz en forma de triángulo y cuya función será complementarse mutuamente. La luz frontal será la principal y expondrá lo que queramos fotografiar, pero sólo con ella se generarán sombras. Por eso tenemos que poner otra fuente de luz en el lado opuesto, con una intensidad más débil. Si la luz principal se coloca más a la derecha, la segunda fuente de luz irá a la izquierda. Y por otro lado, hay que poner una luz de fondo que será la tercera para dar forma a esta triangulación. Servirá como luz de fondo y dará profundidad a la imagen.

Las funciones de cada punto de luz

  • Principal. Como hemos mencionado, es la que proporcionará más iluminación a la imagen y por lo tanto la de mayor intensidad. Debe colocarse en un ángulo entre 30 y 45 grados con respecto a la cámara; cuanto mayor sea el ángulo, más resaltarán las texturas.
  • Retroiluminación. La fuente de retroiluminación debe colocarse justo detrás de la escena para ser fotografiada. Se generará una pequeña cantidad de luz alrededor del sujeto y lo separará del fondo. La potencia debe ser débil porque la función principal no es enfocar directamente.
  • Rellenar. Pero es imposible poner una sola luz principal o acompañarla con una luz de contraste y no tener sombras. Por lo tanto, la luz de relleno debe ser colocada para suavizar estas áreas oscuras. ¿Cómo debe colocarse? En un ángulo de 90 grados con respecto al eje de la luz principal con el objeto o sujeto retratado.

 

Contenido

Entradas Relacionadas