Voz over

Voz over
Estoy seguro de que todos hemos visto un documental o uno de esos programas en inglés (aunque sea mientras cambiamos de canal), especialmente cuando los protagonistas quieren perder peso, renovar su casa o entrenar a su perro y su voz original se oye por detrás, mientras nosotros escuchamos otra voz superpuesta en nuestro idioma. Bueno… ¡bingo! Esta técnica se llama voice-over.

Voz over

El término voz en off (también conocido como voz superpuesta o sobretono) se refiere a una técnica de producción en la que una voz no pronunciada es transmitida en vivo o pregrabada en la radio, la televisión, el cine, el teatro o una presentación.

¿Cuál es la diferencia entre la voz en off y el doblaje?

Bueno, en el doblaje, la voz del personaje en el idioma original es reemplazada completamente por la voz de la persona encargada de sustituir su voz en el idioma de destino, como suele suceder en la gran mayoría de las películas o series. Sin embargo, en el doblaje, la voz original se sigue escuchando detrás de la voz superpuesta, el volumen simplemente se baja para que la voz secundaria suene por encima de ella, sin eliminar completamente la voz del personaje original, por lo que, a diferencia del doblaje, no es obligatorio sincronizar los labios del personaje con la traducción utilizada.

Asimismo, cabe señalar que en las producciones audiovisuales en las que se utiliza, se suele preferir a la subtitulación para que el espectador pueda centrar toda su atención en lo que sucede en la pantalla, sin tener que apartar la vista de los hechos principales para leer los subtítulos.

Esta modalidad tiene multitud de aplicaciones y funciones, entre las que podemos destacar como recurso auxiliar de un personaje, cuando los pensamientos o la intención de un personaje no están del todo claros o para dar voz a un personaje animado; como recurso educativo o descriptivo, como en el caso de los documentales, en los que un narrador que no aparece en pantalla describe el curso de lo que está sucediendo. También es común ver este tipo de programas en programas de entrevistas o programas de noticias para describir lo que sucedió en imágenes o videos que se muestran al mismo tiempo. Por último, como recurso comercial, desde sus orígenes, cada vez más anuncios han utilizado esta técnica para anunciar un determinado producto o servicio.

Doblaje de la voz en off

La voz en off es una técnica de doblaje de voz en la que todavía podemos oír la voz del actor, locutor o narrador original, por lo que no es necesario ajustar el tiempo exacto de la voz original con la doblada o ajustar las palabras a la boca del original. Vamos, el típico doblaje que escuchamos en España de programas o realizaciones de reformas, subastas, vidas de famosos, crímenes...

También se conoce como Locución, el locutor que da voz profesional a spots, anuncios, audiolibros, vídeos corporativos, narraciones, presentaciones, centralitas, documentales...

Con esto quiero decir que si sigues trabajando y formándote, pronto podrás ser un verdadero Locutor!

Contenido

Entradas Relacionadas