Cambio decorados cine tiempo

Cambio decorados cine tiempo

Cambio decorados cine tiempo
El tiempo es uno de los tres aspectos de la historia. Tiende a analizar la cronología entre la historia y la historia. Se divide en tres: orden, duración y frecuencia. En toda historia cinematográfica, el tiempo de la historia es diferente al tiempo del cuento, y es ahí donde la temporalidad narrativa toma su espacio y comienza a analizar.

Cambio decorados cine tiempo

Se distinguen tres componentes del tiempo: orden, frecuencia y duración. El orden incluye anacronismos (alteraciones del orden cronológico) como la analepsis (flashback) y la prolepsis (flashforward).

La frecuencia es la relación entre los acontecimientos y la historia según el número de veces que se cuenta. Puede ser:

  • Singular: Contar 1 vez lo que sucedió 1 vez.
  • Repetición del singular: Contar n veces lo que sucedió n veces.
  • Repetitivo: Contar n veces lo que pasó 1 vez.
  • Iterativo: Contar 1 vez lo que sucedió n veces.

Finalmente, la duración es la relación entre el tiempo que duran los eventos de la historia y la extensión de la misma. Es decir, la doble temporalidad. Podemos distinguir variaciones de ritmo, por ejemplo:

  • Elipsis: Fragmentos que se suprimen.
  • Pausa o descripción: No hay movimiento temporal pero hay mucho discurso.
  • Escena: Ofrece el curso de la realidad tal como se produce.
  • Desaceleración: Usada en forma de «lupa» para enfatizar los momentos de suspenso o algún otro interés.

Como conclusión, cada historia, ya sea cinematográfica o no, puede ser analizada con los elementos ya mencionados. La imagen fílmica, por su parte, siempre estará en el presente, porque hace creer al espectador que está en un «aquí y ahora» a diferencia de las fotografías que nos remontan a un acontecimiento pasado. No importa que el espectador haya visto la misma película 10 veces, en el momento de verla, estará en el presente otra vez.

Otros ejemplos de manipulación del tiempo en el cine

Además de recurrir a la elipsis en el cine, también podemos alterar el curso del tiempo de otras maneras.

  • Cámara acelerada o rápida
    Esto se puede hacer utilizando la técnica del «timelapse», o directamente acelerando la edición del material que hemos grabado. Puede ser usado para hacer comedia, o también con una intención estética y narrativa.
  • A cámara lenta, a cámara lenta
    Podemos hacer 10 segundos más, convirtiéndonos en eternos. Esta técnica, que era más típica del cine, hoy en día ya está en la televisión y en las emisiones deportivas gracias al avance tecnológico de las cámaras.
  • Invertir el tiempo hacia atrás
    Hay cortometrajes que basan su razón de ser en la inversión de tiempo. Por ejemplo, La ruta natural, de Álex Pastor. También es una técnica utilizada en algunas películas.

Publicaciones Similares