manos levantando diferentes niveles de acuerdo

Qué es la escala de Likert y cómo se usa para medir «mucho», «poco» o «nada»

✅ La escala de Likert es una herramienta de encuesta que mide actitudes o percepciones; clasifica respuestas desde «mucho» hasta «nada» para cuantificar opiniones.


La escala de Likert es una herramienta de medición ampliamente utilizada en encuestas y cuestionarios que permite a los encuestados expresar su nivel de acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones. Generalmente, esta escala se presenta en una serie de opciones que varían desde «muy en desacuerdo» hasta «muy de acuerdo», lo que permite evaluar actitudes, percepciones y opiniones de manera cuantitativa. Por ejemplo, un formato común es una escala de 5 puntos que incluye las categorías: «muy en desacuerdo», «en desacuerdo», «neutral», «de acuerdo» y «muy de acuerdo».

La escala de Likert no solo mide el acuerdo, sino que también se puede adaptar para medir la frecuencia con la que ocurre un comportamiento, como «nunca», «rara vez», «a veces», «frecuentemente» y «siempre». Esto la convierte en una herramienta versátil que se utiliza en diversas disciplinas, como la psicología, la investigación de mercado y la educación.

¿Cómo se utiliza la escala de Likert?

Para utilizar la escala de Likert, primero se deben formular afirmaciones claras y específicas que reflejen el tema de investigación. A continuación, se presenta la escala a los participantes. Aquí hay algunos pasos clave para su implementación:

  • Diseño del cuestionario: Es importante que las afirmaciones sean concisas y no ambiguas.
  • Selección de la escala: Decide cuántos puntos tendrá la escala, siendo las más comunes las de 5 y 7 puntos.
  • Recopilación de datos: Administra el cuestionario de manera que los encuestados puedan responder con facilidad.
  • Análisis de resultados: Los datos se pueden analizar cuantitativamente, sumando las puntuaciones o calculando promedios.

Ejemplo de uso

Supongamos que una empresa desea evaluar la satisfacción del cliente. Podría incluir preguntas como:

  • ¿Qué tan satisfecho estás con nuestro servicio al cliente?
  • ¿Recomendarías nuestros productos a otros?

Las respuestas podrían clasificarse en una escala de Likert de 1 a 5, donde 1 significa «nada satisfecho» y 5 «muy satisfecho». Esto proporciona datos cuantitativos que permiten a la empresa identificar áreas de mejora.

Ventajas y desventajas de la escala de Likert

Entre las ventajas de la escala de Likert se encuentran:

  • Facilidad de uso y comprensión.
  • Capacidad para capturar matices en las actitudes.
  • Versatilidad en la aplicación a diferentes contextos.

Sin embargo, también presenta algunas desventajas:

  • Puede haber sesgo en las respuestas, ya que algunos encuestados tienden a evitar los extremos.
  • Las respuestas pueden ser influenciadas por la formulación de las preguntas.

La escala de Likert es una herramienta efectiva para medir percepciones y actitudes, proporcionando información valiosa que puede ser utilizada en múltiples contextos. Su correcto uso puede facilitar la recopilación de datos significativos y ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas basadas en la opinión de los encuestados.

Historia y evolución de la escala de Likert en la investigación

La escala de Likert, desarrollada por el psicólogo estadounidense Rensis Likert en 1932, ha tenido un impacto significativo en la forma en que se recopilan datos en la investigación social. Originalmente, esta herramienta fue diseñada para medir actitudes y opiniones a través de un conjunto de afirmaciones, permitiendo a los encuestados expresar su grado de acuerdo o desacuerdo en una escala ordinal.

Primeras aplicaciones

Las primeras aplicaciones de la escala de Likert se dieron en el ámbito de la psicología, donde se utilizó para evaluar la actitud de los individuos hacia diversos temas. Por ejemplo, una de las primeras encuestas se centró en las opiniones de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza en las universidades. Esto permitió a los investigadores obtener datos más precisos y cuantificables sobre las percepciones de los estudiantes.

Evolución y adaptación

Con el paso del tiempo, la escala de Likert ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes campos de estudio, incluyendo:

  • Mercadotecnia: Utilizada para medir la satisfacción del cliente, donde los encuestados pueden calificar su experiencia de «muy insatisfecho» a «muy satisfecho».
  • Educación: Evaluaciones de programas educativos, permitiendo a los estudiantes expresar su nivel de acuerdo con diversas afirmaciones sobre el currículo.
  • Salud pública: En encuestas diseñadas para entender la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención médica recibida.

Casos de uso destacados

Un ejemplo notable de la escala de Likert en acción es el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, donde se implementó para evaluar la satisfacción ciudadana con respecto a los servicios públicos. Los resultados mostraron que un 75% de los encuestados estaban «muy satisfechos» con el acceso a servicios básicos.

Impacto en la investigación contemporánea

Hoy en día, la escala de Likert se ha convertido en una herramienta fundamental en la investigación social y de mercado. Los estudios realizados con esta escala no solo recopilan datos cuantitativos sino que también permiten análisis más profundos de las tendencias sociales y de comportamiento. Además, su uso ha crecido con la digitalización de encuestas, facilitando la recopilación de datos a gran escala.

La escala de Likert ha demostrado ser una herramienta versátil y eficaz a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los investigadores y proporcionando una forma clara de medir percepciones y actitudes en una variedad de contextos.

Aplicaciones prácticas de la escala de Likert en diferentes campos

La escala de Likert no solo es una herramienta útil para la investigación académica, sino que también tiene diversas aplicaciones prácticas en múltiples disciplinas. A continuación, exploraremos cómo se utiliza en diferentes campos:

1. Investigación de mercado

En el ámbito de la investigación de mercado, la escala de Likert permite a las empresas obtener una visión clara sobre la satisfacción del cliente y sus preferencias. Por ejemplo, al preguntar a los consumidores sobre su experiencia con un producto, una empresa puede utilizar una escala de 1 a 5 para medir la opinión de sus usuarios:

  • 1 – Muy insatisfecho
  • 2 – Insatisfecho
  • 3 – Neutral
  • 4 – Satisfecho
  • 5 – Muy satisfecho

Esto puede ayudar a identificar áreas de mejora o a reforzar características que son valoradas positivamente.

2. Educación

En el sector educativo, la escala de Likert se usa para medir la satisfacción de los estudiantes respecto a diferentes aspectos de su experiencia académica. Por ejemplo:

  • La calidad de la enseñanza
  • El ambiente de aprendizaje
  • Los recursos disponibles

Los resultados pueden ayudar a las instituciones a hacer ajustes en su currículo o en sus programas de apoyo.

3. Recursos Humanos

En el área de recursos humanos, la escala de Likert se utiliza para evaluar el clima laboral y la satisfacción de los empleados. Un ejemplo podría ser:

  1. ¿Te sientes valorado en tu trabajo?
  2. ¿Consideras que hay oportunidades de crecimiento?
  3. ¿Estás satisfecho con la comunicación dentro de tu equipo?

Las respuestas pueden ser utilizadas para implementar cambios que favorezcan el bienestar y la motivación del personal.

4. Salud y bienestar

La escala de Likert también se aplica en el ámbito de la salud para medir la percepción de los pacientes sobre su calidad de vida o la eficacia de un tratamiento. Por ejemplo:

  • ¿Cómo calificarías tu nivel de cansancio durante la semana pasada?
  • ¿Te sientes satisfecho con la atención médica recibida?

Estas evaluaciones pueden ayudar a los profesionales de la salud a adaptar sus enfoques y mejorar la atención al paciente.

5. Psicología

En psicología, la escala de Likert es utilizada para medir actitudes y percepciones sobre diferentes fenómenos. Por ejemplo, al investigar la autoestima de los individuos, se puede formular una serie de afirmaciones:

  • Me siento seguro de mí mismo.
  • Estoy satisfecho con mi apariencia.
  • Confío en mis habilidades.

Los resultados proporcionan información valiosa para los terapeutas y investigadores.

Las aplicaciones de la escala de Likert son vastas y variadas, permitiendo una medición detallada y cuantificable en diferentes contextos. Las empresas, instituciones educativas y profesionales de la salud pueden aprovechar esta herramienta para tomar decisiones informadas que beneficien a sus usuarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la escala de Likert?

La escala de Likert es una herramienta de encuesta que mide actitudes o respuestas en un rango, generalmente desde «totalmente en desacuerdo» hasta «totalmente de acuerdo».

¿Cómo se utiliza la escala de Likert?

Se utiliza en encuestas para evaluar opiniones, donde los encuestados seleccionan un punto en la escala que mejor representa su acuerdo o desacuerdo.

¿Cuáles son los puntos comunes en una escala de Likert?

Los puntos comunes incluyen 5 o 7 opciones, que van desde «muy en desacuerdo» hasta «muy de acuerdo», pasando por un punto neutral.

¿Qué ventajas tiene la escala de Likert?

Es fácil de entender, permite respuestas matizadas y es útil para analizar tendencias en grandes conjuntos de datos.

¿Qué desventajas presenta?

Puede provocar sesgos de respuesta y no capta la complejidad de las opiniones si los encuestados eligen siempre el punto medio.

Puntos clave sobre la escala de Likert

  • Se emplea en investigaciones sociales y de mercado.
  • Usualmente tiene 5 a 7 opciones para medir opiniones.
  • Facilita el análisis cuantitativo de datos cualitativos.
  • Puede utilizarse en diversas áreas: educación, psicología, negocios.
  • Permite identificar tendencias y patrones en la opinión pública.
  • Es sensible a la formulación de las preguntas.
  • Requiere un diseño cuidadoso para evitar sesgos.

¡Déjanos tus comentarios sobre este artículo y no te olvides de revisar otros temas interesantes en nuestra web!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *