Qué es un plano secuencia
El plano de la secuencia consiste, como su nombre lo indica, en un plano que abarca una secuencia completa.
Esto significa que una secuencia completa del guión literario se rodará en un plano. No habrá un montaje de varias tomas, como suele ser el caso.
Este plano puede ser fijo, o puede incluir movimientos de cámara.
Puede tener diferentes tamaños de tomas desde el principio hasta el final. E incluso puede extenderse para una película entera.
Sin embargo, es importante señalar que a veces hacemos un mal uso de este término, ya que en un rodaje podemos llamar plano de secuencia a un plano que ocupa una gran parte de la secuencia, aunque no sea el único de esa secuencia.
El plano secuencia en la narrativa audiovisual
Un plano secuencial transmite al espectador la sensación de cercanía, de estar allí. De esta manera, puede situarnos en el punto de vista del protagonista.
Además, como no hay cortes, el tiempo de la película es el mismo que en la realidad. No hay elipsis temporal.
La dificultad de rodar en secuencia
Cada plano secuencia es un mundo, como cada película. Pero como puedes imaginar, filmar en un plano secuencia implica una mayor dificultad a la hora de rodar.
Incluso si el plano está fijado, tendremos que dirigir a los actores muy bien porque no podremos corregir ningún error en el montaje.
Si también hay un desplazamiento, por ejemplo, tendremos que coordinar muy bien a todo el equipo para dar el ritmo exacto, ya que no podremos imprimir ese ritmo en el montaje, como suele ocurrir.
Y si el rodaje requiere mucha figuración, requerirá una gran coordinación que será orquestada por el asistente del director durante el rodaje.
Desde las posiciones de los actores, hasta las de todo el equipo técnico, con especial atención a la cámara y al equipo de sonido. Un verdadero desafío que, como cineastas y como espectadores, disfrutamos mucho.
Por lo tanto, puede llevar horas, días e incluso semanas preparar un plano secuencia. Depende de su complejidad.
Contenido