Sonoterapia

Sonoterapia

Sonoterapia
La terapia de sonido es una técnica alternativa que puede utilizarse como complemento para mejorar ciertas condiciones de salud leves.

Sonoterapia

La terapia de sonido consiste en la aplicación de la voz y los instrumentos musicales para generar vibraciones en los campos de energía del cuerpo. Aunque los usos del sonido para la curación son muy antiguos, se han limitado a las tradiciones espirituales y esotéricas.

En los últimos decenios, esta técnica se ha utilizado como modalidad terapéutica para tratar ciertas condiciones a nivel físico, emocional y espiritual.

¿Qué es la Sonoterapia?

Estamos expuestos a diferentes sonidos todo el tiempo: lluvia, truenos, coches, ladridos de perros, pájaros, etc. Y cada uno de ellos genera diferentes respuestas, ya sean positivas o negativas, una vez que comprendemos de qué se trata.

De hecho, desde antes de nacer, nos desarrollamos en un entorno sonoro que genera ciertas reacciones. Por ejemplo, cuando escuchamos la voz de nuestra madre, sus latidos o la resonancia del entorno. En relación a esto, una publicación de Unicef señala que la música tiene efectos positivos en el desarrollo del cerebro del bebé.

Con esto en mente, revisemos en detalle de qué se trata la terapia de sonido. Según una investigación de la Universidad de Zaragoza, la razón principal de esta práctica es hacer uso del sonido para recuperar la armonía interna del ser humano. Para ello, además de la voz, se utilizan diferentes instrumentos como campanas o tambores.

Para profundizar un poco más, esta idea se basa en el hecho de que el universo se encuentra en un estado constante de vibración, que también incluye al cuerpo humano. Cuando se sufre una enfermedad, la zona afectada está en una frecuencia que vibra sin armonía. Por lo tanto, si se aplican los sonidos correctos, podría curarse y volver a su estado normal.

¿Cuáles son los beneficios de la Sonoterapia?

El poder terapéutico del sonido ha sido parte integral de la civilización humana desde tiempos inmemoriales, ya que vivimos en un universo donde todo está compuesto de vibraciones. Sin embargo, las prácticas como la terapia del sonido se han limitado a las tradiciones espirituales y esotéricas.

En cuanto a sus beneficios específicos, una publicación de Complementary Therapies for Physical Therapy sugiere que el principal resultado de la terapia vibroacústica es la relajación del cuerpo, lo que se traduce en una sensación de bienestar general.

Por otra parte, según un estudio publicado en la Revista Brasileña de Otorrinolaringología, se evidenció una reducción del tinnitus, también conocido como tinitus, en pacientes que no habían mostrado mejoría con otros tratamientos anteriores.

Hay que recordar que estas terapias están siendo estudiadas y, a día de hoy, no hay evidencia científica que las respalde. Por lo tanto, ante la presencia de cualquier enfermedad, es aconsejable consultar a un médico y utilizar esta terapia sólo como complemento del tratamiento propuesto por el especialista.

Instrumentos para la Sonoterapia

Hoy en día los instrumentos más destacados son:

  • La voz. Es el más utilizado porque se considera el más efectivo.
  • Diapasones terapéuticos. Afinados según ciclos naturales en lugar de tonos de escala musical.
    Tambores, tambores oceánicos y campanas.

A través de estos instrumentos, buscamos alcanzar estados profundos de relajación que faciliten la curación del dolor emocional y físico, así como la depresión y la ansiedad, entre otros. De igual manera, al llegar a este estado, puede ayudar a eliminar emociones negativas e indeseadas, como la ira o el resentimiento.

Publicaciones Similares