Transiciones cine
Transiciones cine
Podemos encontrar diferentes tipos de transiciones entre planos:
- Cortar
- Entradas y salidas de campo
- Fusionado
- Encadenado y sobreimpreso
- Enfoque y desenfoque
- Bumpers
- Barridos
- Otros
EL CORTE PLANO
El corte obliga al espectador a interpretar una nueva imagen. Esto puede hacerse de dos maneras diferentes:
- No estableciendo ninguna relación (inquietud o ansiedad).
- Estableciendo una relación:
- Repitiendo el personaje en ambos planos.
- Continuidad de audio.
- Relación causa-efecto.
También podemos diferenciar el corte según el momento en que se produce:
- En el momento adecuado (inmediatez).
- Corte retardado (suspenso-intriga).
- Corte temprano (sospecha).
El corte también puede afectar a los planos en movimiento, que dependiendo de cómo se haga se puede diferenciar entre convergentes, divergentes o paralelos. Es decir, dos elementos o planos sólo coinciden si tienen la misma dirección y duración, pero esto sólo se refiere al plano teórico, ya que en la práctica encontramos muchos planos diferentes que sí coinciden sin cumplir las características antes mencionadas.
ENTRADAS Y SALIDAS DEL CAMPO
Nos referimos a cuando un personaje u objeto en movimiento debe salir y/o entrar en el campo, es decir, en el marco elegido en un determinado plano. También se puede considerar como una transición por corte, pero permite la independencia del corte, obteniendo espacios vacíos, elipses espaciales o temporales, o para-elipses. Es muy importante en este tipo de transición mantener el raccord o continuidad entre planos consecutivos.
FUNDIDOS
La transición se utiliza para iniciar o terminar una secuencia o bloque de tomas, y puede ser a negro, normalmente, o de cualquier otro color. Es la transición más larga en el tiempo, y puede tener diferentes significados. Se puede hacer por:
- Degradación química del negativo o, actualmente, aplicándolo desde un software de edición.
- Por un doble diafragma de apertura y cierre (inusual).
- Acercando y alejando un personaje en el objetivo de la cámara.
- Enfocando la cámara en una zona oscura.