Eje de acción

Eje de acción

Eje de acción El eje de acción o eje de interacción es una línea imaginaria que se traza en la dirección de la acción, es decir, nos referimos a la línea invisible creada por la dirección de un personaje, por la que marca su mirada, o la línea creada por dos personajes que están hablando,…

guiones

Tipos de guiones

Tipos de guiones Cuando hablamos de un guión, no nos referimos a él como un único documento estándar. Hay muchos tipos de guiones, como se ha dicho. Un guión puede ser cualquier herramienta que hagamos antes de terminar la grabación con el fin de coordinarla. Puede ayudar a planificar eficientemente la mayoría de las producciones…

sonido

Materiales que absorben el sonido

Materiales que absorben el sonido Ciertos materiales, como los tejidos gruesos, se destacan por su gran capacidad de absorción de sonido. Se utilizan en ciertos contextos para eliminar la sensación de amplitud y reverberación y hacer que el sonido parezca provenir de los altavoces de una manera muy enfocada. Como seguramente sabe, el sonido es…

vanguardia

Cine vanguardista

¿Qué es la vanguardia? El vanguardismo es un conjunto de diversos movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX, en un contexto muy convulso a nivel político, económico y social. Tuvo su mayor desarrollo en Europa (especialmente en Francia) y más tarde en América Latina (especialmente en Argentina y México). El término vanguardia (de…

caracterización

Qué es una caracterización

Qué es una caracterización Cuando hablamos de caracterización, podríamos estar refiriéndonos a dos preguntas… Por un lado, a la determinación de aquellos atributos peculiares que presenta una persona o una cosa y que, por lo tanto, la distinguen claramente del resto de su clase. Tipos de caracterización Podemos hablar de una caracterización física como una…

Guión literario

Qué es un guión televisivo

Tipos de guiones de televisión Puede haber tantos tipos de guiones como directores o grupos de trabajo, pero normalmente se utilizan guiones estándar para facilitar la comprensión de los profesionales del sector. La clasificación más frecuente que se conoce es la que contempla: El guión literario El guión de clasificación El guión de la secuencia…

Pictorialismo

Pictorialismo fotográfico

Pictorialismo fotográfico Es cierto que el pictorialismo puede entenderse como un movimiento que subordinó la estética de la fotografía a la de la pintura, es decir, buscó en la pintura un lenguaje para la fotografía. Entre los dos movimientos pictóricos que más influyeron en el pictorialismo, destacamos el impresionismo -por eso también se llamó fotografía…

transiciones

Tipos de transiciones

Tipos de transiciones ENCADENADO Y SOBREIMPRESO La vinculación resulta de la unión de dos imágenes, donde una toma más importancia visual con respecto a la otra. Cuando ambos planos tienen la misma presencia en la pantalla se llama superposición. Puede contener un significado referido a una elipse temporal o espacial, convirtiéndose en una larga transición,…

Productor teatral

Productor teatral

Productor teatral La producción teatral comprende la serie de actividades necesarias para hacer posible la visión del productor, director o coreógrafo de una obra de teatro, dentro de los límites impuestos por el presupuesto económico y los dispositivos técnicos disponibles. ¿Qué hace un Productor teatral? Elabora un plan de producción en el que tiene en…

declamación

Qué es declamación

Qué es declamación Podemos decir que la declamación es la interpretación de un poema en el que buscamos profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y los gestos. La declamación busca cautivar al espectador con el sonido y las palabras. Todo ello acentuado con el gesto y los movimientos. Acompañando los versos…

Elipsis temporal

Elipsis temporal

La elipsis Podemos encontrar elipses, que consisten, a través de la edición, en omitir pequeños tiempos entre acciones. Esta operación o técnica de montaje se hace para omitir o eliminar un determinado tiempo natural que no aporta nada interesante a la narración audiovisual. También podemos encontrar los saltos temporales, que son, como la elipse, tiempos…

claqueta

Qué es una claqueta

¿Qué es una claqueta? La claqueta es un instrumento utilizado en el cine, compuesto por una doble placa de tamaño la primera y un cuarto la segunda, que están unidas por una bisagra, y suelen estar construidas de madera, acrílico o algún otro material que sea rígido. Características de la claqueta Las características más destacadas…

Luz cenital

Luz cenital teatro

Las claves para iluminar un escenario teatral Si hay algo esencial en una obra de teatro es la atmósfera mágica que se crea en el escenario, y para ello es necesario combinar diferentes elementos como una buena interpretación, un sonido impecable o una iluminación adecuada que ayude al espectador a entrar en la historia. Este…

Teatro de lo absurdo

Teatro de lo absurdo

Los orígenes del Teatro de lo Absurdo Los inicios del teatro del absurdo ocurrieron en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, específicamente durante las décadas de 1950 y 1960 en todo el continente europeo. El contenido de las obras de este estilo, sus temas y personajes, suelen describirse como un producto del colapso…

tramoyista

Qué es un tramoyista

¿Qué es la tramoya? El teatro es el conjunto de máquinas e instrumentos utilizados para hacer, durante la representación teatral, los cambios de escenario y los efectos especiales. Inicialmente, se refería a una sola máquina utilizada para las transformaciones mágicas de los actores y el escenario. A veces, en un registro coloquial, se utiliza como…

adolphe appia

Adolphe Appia

Biografía de Adolphe Appia (Ginebra, 1 de septiembre de 1862. Pionero de las técnicas modernas de iluminación y de escena. Después de sus estudios musicales en Suiza, Alemania y París, asistió a algunas representaciones de óperas del compositor alemán Richard Wagner en Bayreuth, y a partir de 1891 comenzó a revisar la estética wagneriana, aunque…

foquista

Qué es un foquista

Qué es un foquista Pero hay algunos factores fundamentales que hacen a un buen o mal jinete, y que influirán directamente en el resultado final de su trabajo: Duración del plano: no es lo mismo hacer un plano fijo de objetos, donde todos los elementos están controlados, que un plano secuencial con varios actores y…

radioteatro

Qué es radioteatro

Historia del Radioteatro En esta ocasión vamos a hablar de un género directamente relacionado con el mundo de las artes escénicas: el radioteatro o el radioteatro. Es un drama que se transmite por la radio añadiendo diálogos, música y efectos sonoros. La historia de la radioteatro comenzó en 1920 y pronto ganó una notable popularidad….

Créditos película

Créditos película

Qué son los créditos de una película Los créditos de cine son esa gran lista de nombres que suele aparecer al final de una película y en la que aparecen los nombres de todas las personas, empresas, marcas o instituciones que han tenido algo que ver con la producción, grabación o realización de la película….

diseño teatral

Escuela diseño decorados cine televisión teatro

Diseño teatral La carrera de Diseño Teatral se orienta hacia una tarea profesional de alta especialización en el ámbito escénico, para desempeñarse en campos laborales de diversos formatos como: las artes escénicas o el ámbito audiovisual, entre otros. El diseñador teatral es un creador altamente cualificado para concebir, proyectar y materializar los elementos visuales que…