Cómo se cita una obra de arte en formato APA correctamente
✅ Autor. (Año). Título de la obra [Descripción]. Museo o Colección, Ciudad, País. URL si aplica.
Para citar una obra de arte en formato APA correctamente, debes seguir un formato específico que incluye el autor, el año de creación, el título de la obra, el tipo de obra, el lugar de creación y el nombre de la institución que la posee, si es aplicable. Por ejemplo, una cita básica se estructuraría de la siguiente manera: Autor, A. A. (Año). Título de la obra [Tipo de obra]. Lugar: Nombre de la institución.
A continuación, exploraremos en detalle cómo citar obras de arte en formato APA, incluyendo ejemplos prácticos para diferentes tipos de obras, como pinturas, esculturas y fotografías. La American Psychological Association (APA) enfatiza la importancia de la precisión y la claridad en las citas, lo que también se aplica al arte. Por eso, es fundamental que sigas estas pautas.
Componentes de la cita en formato APA
- Autor: El nombre del artista, seguido de las iniciales de su nombre.
- Año: El año en que se creó la obra.
- Título de la obra: Debe ir en cursivas, seguido del tipo de obra entre corchetes.
- Lugar: La ciudad donde se encuentra la obra.
- Nombre de la institución: Solo si la obra está en una colección pública o privada.
Ejemplos de citas en formato APA
Veamos algunos ejemplos de cómo citar diferentes tipos de obras de arte:
- Pintura:
Van Gogh, V. (1889). La noche estrellada [Pintura]. Nueva York: Museo de Arte Moderno. - Escultura:
Michelangelo. (1504). David [Escultura]. Florencia: Galería de la Academia. - Fotografía:
Adams, A. (1942). Moonrise, Hernandez, New Mexico [Fotografía]. San Francisco: Museo de Arte de San Francisco.
Consejos para citar obras de arte
Al momento de realizar una cita, considera los siguientes consejos prácticos:
- Verifica siempre la ortografía del nombre del artista y el título de la obra.
- Utiliza cursivas para el título de la obra y asegúrate de que el formato sea consistente.
- Si la obra no tiene un año de creación conocido, puedes usar la abreviatura (s.f.), que significa «sin fecha».
Conocer estos detalles te permitirá no solo citar correctamente una obra de arte en formato APA, sino también enriquecer tu trabajo académico con referencias precisas y bien fundamentadas.
Ejemplos prácticos de citación de obras de arte en APA
La citación de obras de arte en formato APA puede parecer un desafío, pero con algunos ejemplos prácticos, se vuelve más claro. A continuación, te mostraré cómo citar diferentes tipos de obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas y fotografías.
Pinturas
Cuando se cita una pintura, es esencial incluir el nombre del artista, el año de creación, el título de la obra en cursivas, el tipo de obra y la ubicación actual de la pieza. Aquí tienes un ejemplo:
Kahlo, F. (1940). Las dos Fridas [Pintura]. Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México.
Esculturas
Para citar una escultura, el procedimiento es similar. Asegúrate de incluir la información pertinente de la obra. Ejemplo:
Rodin, A. (1904). El pensador [Escultura]. Museo Rodin, París, Francia.
Fotografías
Las fotografías también tienen su propia forma de citación. Aquí un ejemplo:
Ansel Adams. (1941). Moonrise, Hernandez, New Mexico [Fotografía]. Museo de Arte de San Francisco, San Francisco, California, Estados Unidos.
Tabla de comparación de citación
Tipo de obra | Ejemplo de citación |
---|---|
Pintura | Kahlo, F. (1940). Las dos Fridas [Pintura]. Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México. |
Escultura | Rodin, A. (1904). El pensador [Escultura]. Museo Rodin, París, Francia. |
Fotografía | Ansel Adams. (1941). Moonrise, Hernandez, New Mexico [Fotografía]. Museo de Arte de San Francisco, San Francisco, California, Estados Unidos. |
Recuerda que es fundamental seguir estas directrices para asegurar la correcta presentación de tus fuentes. Una buena práctica es verificar siempre si el museo o la galería tiene un sitio web donde puedas encontrar más información sobre la obra y su creador.
Consejos adicionales
- Verifica la información: Asegúrate de que todos los datos de la obra sean correctos y estén actualizados.
- Consulta manuales: El Manual de Publicación de APA es una excelente fuente para revisiones detalladas.
- Practica la citación: Hacer ejercicios de citación te ayudará a familiarizarte con el formato.
Errores comunes al citar obras de arte y cómo evitarlos
Al citar obras de arte en formato APA, es fundamental estar atento a ciertos errores comunes que pueden llevar a confusiones o a la falta de precisión en la referencia. A continuación, se presentan algunos de estos errores y su solución correspondiente:
1. No incluir todos los autores
Un error frecuente es omitir a los colaboradores o coautores que pueden haber contribuido a la obra. Por ejemplo:
- Incorrecto: «La noche estrellada» de Vincent van Gogh.
- Correcto: «La noche estrellada» de Vincent van Gogh (1889).
2. Ignorar la fecha de creación
La fecha de creación es crucial en la cita, ya que ayuda a contextualizar la obra dentro de su periodo artístico. Por ejemplo:
- Incorrecto: «Las meninas», 1656.
- Correcto: «Las meninas» de Diego Velázquez (1656).
3. No seguir el formato correcto
Es común mezclar los formatos. Asegúrate de que la estructura de la cita siga el formato APA. Por ejemplo:
Autor, A. A. (Año). Título de la obra [Tipo de obra]. Museo o Colección, Ciudad, País.
4. Omitir el tipo de obra
Es importante especificar el tipo de obra (pintura, escultura, fotografía, etc.) para que el lector entienda de qué se trata. Ejemplo:
- Incorrecto: «El grito» de Edvard Munch.
- Correcto: «El grito» de Edvard Munch (1893) [Pintura].
5. No verificar la información del museo
Al citar, es vital incluir el nombre del museo o colección donde se encuentra la obra, así como su ubicación. Por ejemplo:
- Incorrecto: «El jardín de las delicias» de Hieronymus Bosch.
- Correcto: «El jardín de las delicias» de Hieronymus Bosch (c. 1490-1510) [Pintura]. Museo del Prado, Madrid, España.
Ejemplo de cita correcta
Para ilustrar cómo citar correctamente, aquí hay un ejemplo de una obra de arte:
Van Gogh, V. (1889). La noche estrellada [Pintura]. Museo de Arte Moderno, Nueva York, EE. UU.
Evitar estos errores al citar obras de arte no solo es esencial para cumplir con las normativas del formato APA, sino que también proporciona una base sólida para el análisis y la discusión del trabajo artístico. Recuerda siempre consultar guías actualizadas para mantenerte al día con las mejores prácticas de citación.
Preguntas frecuentes
¿Qué información se necesita para citar una obra de arte en formato APA?
Se requiere el nombre del artista, el año de creación, el título de la obra, el medio y la ubicación.
¿Cómo se cita una escultura en APA?
El formato es similar: Apellido, Iniciales. (Año). Título de la obra [Tipo de obra]. Ubicación.
¿Se citan las obras de arte que están en línea?
Sí, se debe incluir el enlace directo y la fecha de acceso si es relevante.
¿Qué hacer si no se conoce el año de creación?
Si no hay un año disponible, utiliza «s.f.» que significa «sin fecha».
¿Cómo se cita una exposición de arte?
Incluye el nombre de la exposición, la fecha, el lugar y la obra específica citada.
Puntos clave para citar una obra de arte en formato APA
- Artista: Apellido, Iniciales.
- Año de creación: (Año).
- Título de la obra: en cursivas o subrayado.
- Tipo de obra: [Pintura], [Escultura], etc.
- Ubicación: museo o colección donde se encuentra.
- Si está en línea, añade el enlace y la fecha de acceso.
- Para obras sin fecha: utiliza (s.f.).
- Formato general: Apellido, Iniciales. (Año). Título de la obra [Tipo de obra]. Ubicación.
¡Déjanos tus comentarios! Revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.