Cómo se realiza una cita dentro de una cita según las normas APA
✅ En APA, al citar dentro de una cita, se usa «citado por» seguido del autor original y el año entre paréntesis: (Autor, año, citado por Autor, año).
Para realizar una cita dentro de una cita según las normas APA, se debe seguir un formato específico que permite dar crédito tanto al autor original como al autor que está citando. Este formato es esencial para evitar el plagio y para proporcionar al lector la información necesaria para ubicar la fuente original. En este caso, se utiliza la expresión «citado en» para indicar la referencia de la fuente secundaria.
Por ejemplo, si deseas citar a un autor que fue mencionado en un libro de otro autor, la cita se presentaría de la siguiente manera: (Apellido del autor original, año, citado en Apellido del autor secundario, año). Es fundamental incluir ambos autores para brindar la claridad necesaria sobre la procedencia de la información.
Ejemplo de cita dentro de una cita
Supongamos que quieres citar a Juan Pérez, quien fue mencionado en una obra de María López. La cita se vería así:
(Pérez, 2020, citado en López, 2022)
Formato de la referencia
La referencia en la lista de referencias debe incluir solo el autor del trabajo que realmente leíste. Siguiendo el ejemplo anterior, la referencia se vería de la siguiente manera:
López, M. (2022). Título del libro. Editorial.
Consejos para realizar citas dentro de citas
- Verifica la precisión: Asegúrate de que la información que estás citando sea relevante y precisa.
- Limita el uso: Usa citas dentro de citas de manera moderada, solo cuando sea realmente necesario.
- Consulta el manual: Revisa el Manual de Publicación de la APA para más detalles sobre las normas de cita.
Recuerda que el uso adecuado de las citas es fundamental en la redacción académica y profesional, ya que no solo respeta la propiedad intelectual, sino que también enriquece tu trabajo al proporcionar diversas perspectivas sobre un tema.
Ejemplos prácticos de citas dentro de citas según APA
Las citas dentro de citas son fundamentales para dar crédito a las fuentes originales, especialmente cuando se trabaja con información que ha sido citada por otro autor. A continuación, se presentan algunos ejemplos y casos de uso que ilustran cómo aplicar correctamente las normas de la APA en este contexto.
Ejemplo 1: Cita de un libro citado en un artículo
Supongamos que estás escribiendo un trabajo académico y deseas citar una idea presentada por Smith (2020) en su libro, pero esta idea fue reportada por Johnson (2021) en un artículo. La forma correcta de citarlo sería:
“La educación es un derecho fundamental” (Smith, 2020, citado en Johnson, 2021, p. 45).
En este caso, estás reconociendo a Smith como el autor original, pero también debes mencionar que la idea fue fundamentalmente explicada por Johnson.
Ejemplo 2: Cita de un artículo en una revisión
Imagina que en una revisión de literatura, un investigador menciona una afirmación destacada de otro autor. Utilizando el mismo formato, podrías presentar la información de la siguiente manera:
“Las dinámicas de grupo influyen en el comportamiento individual” (Martínez, 2018, citado en López, 2020, p. 102).
Este tipo de cita es útil para resaltar la relevancia de la investigación original, mientras se proporciona contexto al lector.
Consejos para realizar citas dentro de citas
- Siempre intenta consultar la fuente original siempre que sea posible para garantizar la precisión de la cita.
- Si no puedes acceder a la fuente original, asegúrate de citar correctamente al autor que la ha utilizado.
- Utiliza cursivas en el texto original si la fuente lo requiere, manteniendo la fidelidad al autor original.
Tabla de comparación de ejemplos de citas
Tipo de Cita | Ejemplo |
---|---|
Cita directa | “El cambio climático es inminente” (González, 2019, citado en Pérez, 2021, p. 78). |
Cita parafraseada | Según González (2019), el cambio climático se prevé inminente (citado en Pérez, 2021). |
Recuerda que el uso correcto de las citas dentro de citas ayuda a dar más credibilidad y precisión a tu trabajo. Siguiendo estos ejemplos y consejos, podrás manejar este aspecto de las normas APA con confianza.
Diferencias entre citas directas e indirectas en formato APA
Al abordar el formato APA, es crucial entender las diferencias entre las citas directas e indirectas, ya que cada una tiene su propio conjunto de reglas y formatos.
Citas Directas
Las citas directas son aquellas en las que se reproduce el texto exactamente como aparece en el original. Estas citas deben incluir el nombre del autor, el año de publicación, y la página de donde se extrajo el texto.
- Ejemplo: «La investigación muestra que el aprendizaje es un proceso continuo» (González, 2020, p. 45).
- Longitud: Si la cita es de más de 40 palabras, debe ser presentada en un bloque de texto sin comillas.
Citas Indirectas
Por otro lado, las citas indirectas se utilizan para parafrasear o resumir ideas de otros autores. En este caso, no se necesita incluir la página, pero sí el nombre del autor y el año.
- Ejemplo: Según González (2020), el aprendizaje es un proceso continuo.
Comparación entre citas directas e indirectas
Aspecto | Citas Directas | Citas Indirectas |
---|---|---|
Definición | Reproducción exacta del texto | Para fraseo o resumen de ideas |
Formato | Autor, año, página | Autor, año |
Extensión | Hasta 40 palabras en texto normal; >40 en bloque | Sin límite de longitud |
Conocer estas diferencias es fundamental para aplicar correctamente las normas APA y asegurar la credibilidad y la integridad de tu trabajo académico. Utilizar correctamente las citas no solo le da validez a tu investigación, sino que también ayuda a los lectores a localizar las fuentes originales y entender el contexto de la información presentada.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una cita dentro de una cita?
Es cuando se utiliza un texto que ya ha sido citado por otro autor. Se menciona al autor original y al autor que realizó la cita.
¿Cómo se cita dentro de una cita según APA?
Se incluye el autor original seguido de «como se cita en» y luego el autor del texto consultado.
¿Es necesario citar la fuente original?
Sí, siempre que sea posible. Esto da crédito al autor que formuló la idea original.
¿Qué formato se utiliza en la referencia?
La referencia del autor original se incluye en la lista de referencias, aunque solo se haya consultado la obra del autor secundario.
¿Cuándo es recomendable usar citas dentro de citas?
Se recomienda cuando el texto original contiene información relevante que no está disponible en la fuente secundaria.
Puntos clave sobre citas dentro de una cita según normas APA
- Definición: Utilización de un texto citado por otro autor.
- Formato de cita: Autor original (Año) como se cita en Autor secundario (Año).
- Ejemplo: (Smith, 2000, como se cita en Pérez, 2021).
- Referencia: Incluir ambas fuentes en la lista de referencias.
- Cuidado: Solo usar citas dentro de citas cuando el texto original no está disponible.
- Claridad: Asegúrate de que el lector entienda de quién es la idea original.
¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y revisa otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte.